Pesca con mosca de lobina, Lago El Salto
Por: Francisco García
Si tienes algún amigo o conocido que guste de pescar lobinas seguramente has escuchado acerca de la presa de "EL SALTO", esta ubicada entre Culiacán y Mazatlán en el estado de Sinaloa, sobre el río Elota. Sus enormes y abundantes lobinas la han hecho la Meca de una infinidad de pescadores que buscan romper el récord mundial de la IGFA o por lo menos su récord personal, se dice que el 85% de los pescadores que han pescado en ella, ahí tienen su mejor captura. Hace 15 años sembraron lobinas en esta presa de mas de 10,000 hectáreas, donde una captura de 10 lbs no es noticia local, existen varios campamentos dedicados a la pesca y si uno cuenta con lancha propia no es difícil el acceso.
La pesca comercial, exclusiva para las tilapias, esta muy regulada por lo que no se ven redes y; en la pesca deportiva, se practica el "captura y suelta". Así que aprovechando un viaje de trabajo por aquellos rumbos me di una rápida escapada por tan apetecible lugar. Lo primero que impresiona es la belleza del lugar, tal vez la abundancia de lluvia en esta época ayude al entorno pero el paisaje es soberbio y el agua clara, se respira mucha tranquilidad, los sonidos de infinidad de pájaros le dan un toque muy especial y las iguanas y lagartijas provocan curiosidad.
Estuve hospedado en "La Papalota Bass Fishing", uno de los campamentos localizados en las inmediaciones de la presa y el único administrado por mexicanos, cuenta con un buen servicio y gran hospitalidad. Tuve la suerte de que el guía asignado para mi salida no se presentara por lo que me llevo a pescar "Siguis" (Sigismundo Benítez) jefe de guías del campamento. Y digo que corrí con suerte pues parece que soy el primer loco que llevan a pescar con mosca, habían visto en alguna ocasión a alguien pescando con susodicha modalidad en la presa pero nunca habían tenido en sus botes un mosquero, y el no objetó ni menosprecio, como me temía, una técnica nueva; incluso se mostró interesado en conocer detalles por si se aparecía alguien más con una caña así.
Salimos a las 6:00 de la mañana justo cuando empezaba a aclarar, como quería yo empezar con los poppers, me llevo a la parte baja de la presa donde habría un par de metros de profundidad. Se veían lobinas bollar aquí y allá ¡Ahí va a salir una! Dijo él, y.... ahí salió, convirtiéndose en la primera captura del día, estuvimos moviéndonos por esa zona y luego buscamos sitios un poco más profundos, hacia bastante calor y seguía siendo muy temprano, cambie de mosca por un streamer de piel de conejo con ojos de plomo, funcionó muy bien, llegamos una pequeña loma sumergida donde solo sobresalían algunos mesquites, en medio de los cuales se notaba gran actividad, al caer la mosca justo a la orilla de las ramas fue atacada de inmediato por una agresiva lobina. Tenía que estar atento.
Nos marchamos hacia un paredón casi vertical donde salieron algunas lobinas más, pero Siguis no estaba contento, abundan las grandes capturas, por lo que tomo su caña con una lombriz y en su segundo intento saco una lobina que rondaba las 10 lbs. Las grandes están a unos 5 o 6 mts de profundidad - dijo. Por lo que yo, prefiriendo una captura grande a muchas pequeñas, decidí poner una punta hundida y añadir unos plomos de pellizco a la línea junto a la mosca para que se hundiera más rápido y profundo, deje un líder de a metro.
Era más difícil lanzar pero las tallas empezaron a incrementar, nos movimos por varios sitios y llegamos a una pequeña isla frente a una empalizada, Siguis dirigió el bote entre una y otra, muy despacio recomendando lanzar hacia los lados, a mí me parecía un poco ocioso pues no se veía estructura fuera del agua y pense que hacíamos tiempo para llegar a la empalizada sin hacer ruido, pero no contaba con la pericia de mi guía, el sabia que íbamos cerca de un paredón sumergido que gusta a las lobinas. Platicábamos distraídos, el sol estaba muy intenso; Yo hacia los lances y recuperaba con pequeños tirones, pues con el exceso de calor las lobinas grandes no se mueven mucho.
En eso sentí un gran tirón, y la caña se empezó a doblar, recupere línea y la presa se clavo hacia debajo de la lancha, me costo trabajo controlarla pero al fin salió. Sigis le calculo casi 6 lbs; nada mal, me parece, para esta época del año que hace mucho calor y las lobinas muy grandes están en la profundidad.
Solo tenia tiempo para pescar en la mañana, ya era medio día pedí que me llevara de regreso, el sol seguía inclemente; pero pronto volveré, ¡las expectativas son grandes¡
Debo confesar que pedí tener en la lancha un equipo para lombriz de plástico y curricanes, no conocía la presa y eso de pagar por una lancha y no poder pescar no me hacia nada de gracia, pero falta no hizo, durante toda la mañana se pudo pescar bien a mosca. Una pareja de americanos estuvieron pescando en la misma mañana y, por lo que me contaron, sus números fueron parecidos a los míos.
En Resumen
Vale la pena ir a El Salto, incluso en esta época de mucho calor (Agosto) hay buena pesca, supongo que en los meses de diciembre a abril debe ser espectacular.
La abundancia y tamaño de las lobinas son increíbles y tienen una fuerza excepcional, incluso las pequeñas dan buena pelea y a todas se les ve gordas.
Un amigo menciona que se le llama la "presa de las 100 lobinas" y no creo que sea una exageración en los días de invierno - primavera.
Existe alojamiento con todos los servicios incluidos y normalmente los paquetes están hechos para dos personas; pero para hacerlo más económico se puede acampar y llevar lanchas propias, incluso se pueden rentar cañas y señuelos tradicionales, pero si quieres pescar a mosca necesitas llevar todo el equipo, no olvides nada pues ahí no lo vas a encontrar.
Debido a la abundancia de presas mayores e infinidad de estructura los guías recomiendan usar de 18 a 20 lbs, algunos otros hasta 25. Lleva moscas para todos los niveles de la columna de agua, plomos de pellizco y puntas hundidas nunca están de más.
Como mencione anteriormente, fui el primero que, hospedado en "La Papalota Bass Fishing", llevaron a pescar con mosca; desconozco si en los otros campamentos tienen experiencia al respecto, conque tu guía te lleve donde están las lobinas, prácticamente la única diferencia que debe hacer respecto a sus clientes de equipos tradicionales es no mover la lancha mientras recuperas la línea, ellos suelen hacerlo para ir preparando el siguiente tiro pero la línea mosquera forma una curva y puedes perder la presa.