Donde Pescar, 21 de Diciembre de 2021 :: Mosca Closer Minnow :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Rapala X-Rap :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Mi primera café con guantes :: Nuestros Rios Depredados :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Viaje Club Península :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Entendiendo a la Carpa :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Al primero por una :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: El Bonefish de Agua Dulce :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Compañeros en la pesca :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Silvestres & Salvajes :: Nudos para Pesca con Mosca :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: El Salto es todo lo que dicen :: Carretes para Pescar en el Mar :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Pez Vela on the Fly :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Tecnicas de Liberación :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Líneas de Mosca para Mar :: Un Truchón Compartido :: Un Sábado de Récord :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Backing para Carretes de Mosca de Mar ::

La mosca clouser

Versatilidad en especies.

 

Mosca Closer Minnow
 

Si buscas una mosca versátil, para casi cualquier situación de pesca que se pueda presentar, la clouser´s deep minnow o mejor conocida como -la clouser- es la que, junto con el woolly bugger, se acerca más a esa descripción; sin embargo ninguna otra mosca ha sido tan aclamada como ella por pescar tan diversas especies.

 

Cuando leas algún artículo donde hablen de que solo necesitas llevar tres o cuatro moscas a pescar, invariablemente, una de las citadas será la -Clouser-.

 

Esta mosca al igual que todas las aquellas que han marcado un hito en la historia de la pesca con caña larga, es un estilo de atado, por lo que pueden hacerse infinidad de variaciones en colores tamaños ( desde una hasta doce pulgadas) y materiales (cola de venado, zorro, marabú, ultra hair, fish hair, etc.). Tiene la ventaja de ser muy fácil de atar y muy barata; si nunca has atado una mosca bien podría ser tu primera elección.

 

Diseñada por Bob Clouser a mediados de los años 80 y originalmente para pescar lobinas de boca pequeña o smallmouths bass ( Micropterus dolomieu) en el río Susquehanna en Middletown, Pennsylvania, la clouser ha sido probada con éxito en infinidad de especies en agua dulce y salada. El veterano y excelente pescador Lefty Kreh, (Quien ayudó en su desarrollo) menciona haber capturado más de 83 especies con ella. Mosqueros de diferentes partes del mundo afirman haberla usado para capturar lobina, trucha, salmón, guapota, tilapia, bagre, palometa, macabí, barrilete, tiburón, barracuda, sierra, jurel, sábalo, robalo, etc. En fin, cualquier pez que se coma a otro es candidato a ser engañado por tan eficaz señuelo. Es un excelente patrón de búsqueda cuando se pesca a ciegas lanzando desde la orilla o la embarcación.

 

Cuentan que, en el momento que Bob Clouser le dio por primera vez a Lefty Kerh algunas de estas moscas, este preguntó - ¿ Están terminadas ? - ¿ Esto es todo el material que llevan ?- Y sin embargo resultaron ser excelentes; la falta de detalles definidos en su diseño hace que su apariencia en el agua sea una silueta muy difusa, sin precisiones, que es exactamente lo que ve un depredador.

 

Otra característica muy importante es que nunca deja de moverse durante las pausas al recobrar la mosca; el peso colocado al frente del anzuelo hace que este se hunda creando la acción de un pez forraje errático y temeroso tratando de huir de su atacante.

 

En un principio Bob Clouser utilizó hilo de plomo enrollado en la parte delantera, dejándolo descubierto, pero no era muy agradable a la vista. En 1984 Tom Schmucker de Wapsi Fly Co. le envió unos ojos metálicos en forma de unas pesas de gimnasio con lo que añadió estética. Otros bonos extra por el uso de esos ojos de tan singular apariencia son que la hace nadar invertida, previniendo atorarse en el fondo y descender rápidamente hacia donde están los peces.

 

Un detalle muy importante a la hora de atar esta mosca es la cantidad de material; Los peces forraje son traslúcidos por lo que se debe usar poco pelo para imitar esta condición, como señala el mismo Bob : -Nunca podrás atar estas moscas suficientemente ralas; a las que ato para vender, les suelo poner un poco más de material que a las que uso para pescar, por que si no la gente no las compra, aunque luego regresen para decirme que aún después de muchas capturas y de estar casi deshechas, siguen siendo mortales-.

 

  El poco material en su construcción ayuda a que la mosca se hunda rápidamente y el pelo a usar debe ser largo y recto, el corto y el rizado se descartarán. El bucktail que queda en la parte de abajo debe ser de color claro y el superior de tono más obscuro, al igual que cualquier pez. La pequeña protuberancia formada por el pelo de venado pasando por encima de los ojos asemeja la barriga de los pececillos. Un poco de Kristal flash añade destellos atractivos, pero debe usarse con moderación y con diferentes longitudes dentro de la misma mosca para darle mayor naturalidad. Comercializada originalmente por Umpqua Feather Merchants, la clouser se ha ganado a pulso su gran reputación, encontrándose en las cajas de muchos mosqueros alrededor del mundo

 

Existen siete series importantes de la clouser reconocidas por su inventor para aplicaciones específicas: La deep (original), la ultra (elaborada con ultrahair), la foxee (zorro ártico), la mad tom (zonkers), la half & half (con hackle en las alas; mitad deceiver, mitad clouser), La B-P (pequeñas para macabí) y la maxi-mini.

 

Cuando se ata con fibras sintéticas, una vez terminado deben las recortarse las puntas en forma de -V- para darle una apariencia más natural pues, debido a que su longitud es la misma, tendría la apariencia de una brocha. Por supuesto también se pueden usar otros materiales reflejantes como el flashabou, angel hair, holographic fly fiber, etc.

 

Existen ojos como campana y otros como globo; algunos son de color metálico y otros están pintados; los hay de plomo y también de materiales que no contaminan como la aleación de antimonio y estaño (pesando aproximadamente el 65% de su tamaño equivalente al plomo); en fin, para diferentes gustos.

 

A pesar de ser muy efectiva para sumergirse, también puede atarse con ojos pequeños y ser usada cerca de la superficie.

 

Para aquellos preocupados en dañar lo menos posible a sus capturas para asegurar su supervivencia una vez liberadas, existe un detalle más de esta increíble mosca: al nadar invertida, pocas veces se engancha en las agallas, cualidad que la hace excelente para el -captura y libera-.

 

Toda una súper mosca.

 

Carlos Godoy

 

cgodoy@flyfishing.com.mx