Donde Pescar, 21 de Diciembre de 2021 :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Mi primera café con guantes :: Un Sábado de Récord :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Mosca Closer Minnow :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Silvestres & Salvajes :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: Nudos para Pesca con Mosca :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Entendiendo a la Carpa :: Un Truchón Compartido :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Al primero por una :: Tecnicas de Liberación :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: El Bonefish de Agua Dulce :: Pez Vela on the Fly :: De regreso al podium pero JUNTOS :: El Salto es todo lo que dicen :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Carretes para Pescar en el Mar :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Compañeros en la pesca :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Líneas de Mosca para Mar :: Nuestros Rios Depredados :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Rapala X-Rap :: Viaje Club Península :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: El Arreglo Wacky para Trucha :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia ::

TÉCNICAS DE LIBERACIÓN

Tecnicas de liberacion

Tecnicas de liberacion

 

Cuando capturamos un pez, generalmente este queda tan exhausto y sometido a un stress tan grande que si no efectuamos correctamente la tarea de liberación, es casi seguro que ese pez morirá irremediablemente. Esta labor es más detallada que simplemente poner el pez de vuelta en el agua. Si cometemos este error, simplemente el pez se ira al fondo del agua restándole toda oportunidad de sobrevivir.

 

La técnica más común es la siguiente,

 

Deberemos sostener el pez firmemente dentro del agua en su posición natural y tomarlo por la boca abriéndola lo mas posible. La otra mano debe de sostener el pez por la cola y de esta forma empezar un movimiento hacia adelante y hacia atrás para con esto hacer correr el agua a través de sus agallas. Cuando el pez se haya recuperado, el mismo intentará liberarse de nuestras manos. Ese es el mejor momento para dejarlo escapar.

 

Cuando sea posible, debemos liberar el pez en agua que esté lo mas baja posible. Esto nos ayudará a que si al momento de soltarlo, notamos que el pez no esta nadando de forma correcta, podremos tomarlo de nuevo y así seguir con los movimientos de recuperación hasta que veamos que el pez escapa nadando de forma natural.

 

Si se trata de especies de gran tamaño, podemos tomar al pez por la boca y arrancar el motor de la lancha y movernos lentamente para que el agua corra a través de la boca del pez y las agallas mientras el bote avanza.

 

A continuación encontraremos una serie de consejos que nos ayudarán a realizar mejor esta tarea:

 

 

baby tarpon.jpg

 

1.- Utiliza siempre que puedas anzuelos sin barba o muerte.

 

2.- Trata de liberar lo más pronto posible que sea tu captura. Es un error el pensar " Voy a disfrutar este pez " y pelearlo hasta que llegue a la lancha o a la orilla prácticamente muerto de cansancio. Si hacemos esto, es mejor quedarnos con esa captura.

 

3.- Si utilizamos red para retener a captura, trata de que esta sea de algodón o algún material que no lastime la cubierta que protege las escamas del pez.

 

4.- Mójate las manos antes de tomar el pez.

 

5.- Cuando tomes al pez, ponlo en posición boca arriba y trata de NO apretarlo demasiado. Esto paraliza al pez y es más fácil remover el anzuelo. Lo mejor sería liberarlo del anzuelo sin sacarlo del agua. CUIDADO! con las especies con Dientes como Barracudas, Sierras, Pargos, etc.

 

6.- Trata de NO tocar ni lastimar sus agallas. Si el pez presenta un enganchamiento profundo, lo mejor es cortar la línea.

 

 C&R sabalo.jpg

 

 

Por Carlos Godoy

 

cgodoy@flyfishing.com.mx

 

 

 

También te puede interesar: