Compañeros en la pesca
Por: Hiram Vázquez Pola
El día de hoy quiero hacer referencia a la pesca en pareja, al compañero que siempre es parte de nuestro equipo y a quien en ocasiones le debemos el reconocimiento por el apoyo a la hora de usar la red o de capturar un buen ejemplar que nos pone en la pelea, pues bien empecemos.
Todo mundo en el ambiente de la pesca en nuestro estado y en el noreste del país, ha querido pescar como lo hace Chuy y Chuyito Morales, Ruben López y Héctor Tamez, Reynaldo Tafich y Jorge Garcia, Javier Villarreal y Adrián Dávila, Paco Acosta y Pablo Leos y así puedo seguir mencionando a parejas de pescadores que siempre están metidos en los primeros lugares y nos hemos preguntado como es que ellos le hacen para estar siempre en los lugares de privilegio, por ese motivo me permito comentar a continuación algunos puntos importantes para poder aspirar a estar en el nivel que ellos tienen.
Es importante saber que al elegir un compañero de pesca, se tiene que pasar por un periodo de acoplamiento entre ambos pescadores, en los siguientes puntos:
- Horario de reunión y salida a pescar, es importante porque algunos queremos irnos desde un día o dos antes a practicar y otros por el trabajo se quieren ir una noche antes de que inicie el torneo y llegar a pescar sin haber probado algunos puntos de la presa o en donde pueden estar las lobinas por lo que desde ahí empiezan las discusiones de a que hora salir.
- Que equipo de pesca vamos a utilizar, es importante también saber que para poder ir a pescar es necesario utilizar diversos señuelos para tratar de localizar las lobinas y aquí es donde el elegir que cuantas y que caña vamos a subir a la lancha, además es importante el estado en que se encuentran nuestros reeles y cañas porque habemos algunos que nos gusta tener nuestro equipo en orden y con un buen cuidado y otros que no les dan el cuidado y siempre andan dando lastima porque la caña no tiene bien los ojillos o porque el reel no esta lubricado o porque no traigo la línea suficiente o la requerida para el tipo de pesca que se va a practicar.
- Quien va en el troleador y quien va atrás o si los dos van adelante en la lancha, ya que es importante definir el patrón que vamos a seguir al momento de cubrir el área a pesca.
- Es importante definir que plan de pesca a seguir, cuales puntos son los que dan en la mañana y cuales a media mañana para poder dar un orden a nuestro recorrido y una vez que salgamos podamos preparar un plan de pesca para el día del torneo.
- También es importante con que señuelo empieza cada quien tratando de encontrar a las lobinas y poder elegir el señuelo que nos dará la opción de pesca para lograr nuestra cuota.
- Es importante definir que técnicas son las que mejor maneja cada uno para poder practicar antes de cada torneo y reforzar la técnica más deficiente y en el torneo no fallar. (ejemplo Pichar a un vaso en la casa).
- Pasar mucho tiempo en el agua, practicando para perfeccionar la pesca y mejorar nuestra integración como compañeros.
- Saber como utilizar la red a la hora de apoyar a nuestro compañero, es necesario saber que debemos de estar del lado contrario de donde viene la captura para solo poner la red y que nuestro compañero sea el que meta el animal a la red por la inercia.
- Es necesario poder tener la confianza con el compañero para aceptar los errores que cometemos en la pesca y que en ocasiones nos cuesta una buena captura.
- Es necesario estudiar a la lobina, que hace en cada mes del año, en cada estación, cuando llueve, cuando hace aire, cuando hay un cambio de Ph en el agua, un cambio de temperatura, un calor muy alto, todo esto se debe de estudiar en revistas, libros videos y en los mismos patrones que vivimos diario en el agua.
- Es importante mencionar que cada uno de los equipos grandes también discuten y tienen diferencias pero también tiene tolerancia y eso los hace ser grandes.
Estos y muchos mas puntos puedo hacer mención para poder saber por que están siempre en los primeros lugares, a continuación les doy referencias de el tiempo de pesca en equipo de cada uno de los anteriores.
- Chuy y Chuyito Morales (8 años en torneos y practicas semanales)Chuy y Chuyito Morales (8 años en torneos y practicas semanales
- Ruben López y Héctor Tamez (8 años en torneos y practicas semanales)Ruben López y Héctor Tamez (8 años en torneos y practicas semanales)
- Reinaldo Tafich y Jorge Garcia (3 años en torneos y practicas semanales)Reinaldo Tafich y Jorge Garcia (3 años en torneos y practicas semanales)
- Paco Acosta y Pablo Leos (4 Años en torneos y practicas semanales)Paco Acosta y Pablo Leos (4 Años en torneos y practicas semanales)
- Javier Villarreal y Adrián Dávila (2 años en torneos y Practicas semanales) Javier Villarreal y Adrián Dávila (2 años en torneos y Practicas semanales)
Es importante comentar que el decir que tiene 3 o 4 años de pescar en torneos no quiere decir que no tengan experiencia pescando, además las practicas semanales no quiere decir que van todas las semana sino que se organizan para practicar una semana uno y otra otro, además de que algunas semana las pescan juntos.
Como podemos ver el llegar a ser de los primeros requiere una entrega de lleno a la pesca, sacrificio en ocasiones de la familia, además de hacer gastos constantes eso define a las parejas que el día de hoy son reconocidas entre las mejores del noreste.
Chuy y Chuyito Morales (8 años en torneos y practicas semanales)Chuy y Chuyito Morales (8 años en torneos y practicas semanales)
Reinaldo Tafich y Jorge Garcia (3 años en torneos y practicas semanales)
Por lo anterior, los invito a que hagamos un análisis de nuestra forma de organizarnos y de definir hasta donde queremos llegar, para poder estar en los top 20 de la pesca.
Saludos y hasta la próxima.
Hiram Vázquez Pola