Especies para pesca con mosca
MACABI: (BONEFISH)
NOMBRE CIENTÍFICO: ALBULA VULPES
Excelente pez para practicar la pesca con mosca en el mar. Ofrece una excelente pelea aunque esta especie no salta para liberarse del anzuelo. Habita principalmente en los mares tropicales de aguas poco profundas. Es una especie costera que se alimenta de camarones, cangrejos y erizos de mar.
En el periodo inicial de su vida se parece más a una anguila que a un pez. Cuenta con un abundante número de espinas. Los apasionados de la pesca con mosca evitan matar esta especie. Es uno de los peces más rápidos que hay, ya que cuenta con un cuerpo muy alargado y aerodinámico.
Se encuentra normalmente en pequeños bancos y puede ser fácilmente visto ya que al estar comiendo proyecta su cola fuera del agua mientras hurga el fondo con el hocico. Son características sus 8 o nueve líneas que atraviesan su dorso y que se notan más cuando el pez es joven.
Estos peces suelen pesar entre 2.5 kg y 4.5 kg.
LOCALIZÁNDOLO:
Como ya hemos hablado en la sección de especies, el macabí se encuentra principalmente en sitios de aguas cálidas y es un pez que gusta de alimentarse en zonas donde hay corrientes de agua y siempre cerca del fondo. Busquémoslo siempre en zonas de bajos y generalmente en zonas que cuenten con vegetación submarina ya que ahí es donde ellos buscan su alimento.
Una vez que estamos en zonas potenciales de abrigar estos peces, nos daremos a la tarea de tratar de localizarlos. Para esto, nuestros lentes polarizados serán de gran ayuda ya que recordemos que el macabi tiene un color plateado con la parte dorsal obscura semejando con esto la misma vegetación del fondo y haciéndolo difícil de localizar. Algunas veces podremos encontrarlo comiendo y mostrando parte sus aletas por fuera del agua.
LANZANDO:
Para poder tener éxito pescando macabis, es necesario que podamos lanzar correctamente nuestra línea sin importar las condiciones del viento. Algunas veces deberemos lanzar distancias menores para presentar nuestra mosca. La velocidad con que efectuemos el lanzado es también otro factor muy importante ya que debemos ser capaces de alcanzar distancias largas en el menor tiempo posible ya que el macabi se mueve sumamente rápido. Para efectuar un lanzado rápido deberemos de sacar la suficiente línea y sostener la mosca con la mano que no utilizamos para lanzar, (generalmente la izquierda) y al ver el pez, simplemente aventamos la mosca para adelante y comenzamos el movimiento de lanzado.
A continuación se muestra una tabla con tres diferentes casos en los que podemos encontrar al macabi cuando estamos pescando:
MACABI COLEANDO
Si alcanzamos a ver la cola del macabi por fuera del agua (Tailing Fish ) deberemos de realizar una presentación suave y generalmente a una distancia que va de los 30 cm a 1 metro del pez. Como habíamos mencionado anteriormente, si efectuamos un lanzamiento demasiado cerca del pez, este saldrá disparado como un torpedo.
Si lanzamos demasiado lejos de el, entonces nunca verá nuestra mosca. Una vez que hemos presentado la mosca, esperemos unos segundos a que esta se hunda un poco y efectuemos un jalón corto y lento con la idea de que la mosca llame la atención del pez. Algunas veces deberemos esperar a que la mosca se deposite sobre el fondo para que al efectuar la recuperación de la misma se remueva un poco el fondo y con esto logremos atraer al pez. Cuando veamos que el pez empieza a seguir nuestra mosca, efectuemos entonces una serie de jalones a veces lentos, otras veces rápido hasta que el pez muerda la mosca. Cuando esto pase, clavemos el anzuelo con un jalón mas fuerte y largo.
MACABI EN AGUAS PROFUNDAS
Cuando el macabí se encuentra comiendo en aguas mas profundas que no permiten que alcance a salir la cola fuera del agua, deberemos utilizar moscas que se hundan rápidamente para que estas lleguen a donde el pez esta buscando su comida. En estos casos es difícil saber cuando el pez esta siguiendo la mosca por lo que deberemos efectuar jalones constantes y rápidos, al sentir que existe alguna dificultad para seguir jalando la mosca, significa que el pez la ha tomado. Clavemos el anzuelo en este preciso momento.
MACABI EN MOVIMIENTO
El tercer caso se da cuando encontramos al macabi moviéndose rápidamente en busca de su alimento. Generalmente el macabi viaja en bancos de 5 a 50 peces y solo se detienen por uno segundos antes de continuar su viaje. Una vez que localizamos el banco deberemos lanzar en su trayectoria y estar muy pendientes del momento en que la mosca coincide con el paso de los peces. En este caso, si somos capaces de lanzar rápido en la dirección que lleva el banco o escuela de peces y logramos que la mosca llegue al fondo rápidamente, seguramente lograremos un ataque a nuestra mosca.
MOSCAS
![]() | ![]() |
Banana Sunday Tamaños: # 4,6,8 | Banana Sunday Tamaños: # 4,6,8 |
![]() | ![]() |
Bonefish Bugger Tamaños: # 4,6,8 | Crazy Charly Tamaños: # 4,6,8 |
PALOMETA: (PERMIT)
NOMBRE CIENTÍFICO: TRACHINOTUS FALCATUS
Es una de las mejores especies para la pesca con mosca. Hay que ser realmente un excelente lanzador para poder tener éxito en la captura de este pez ya que es una especie sumamente nerviosa y fácil de asustar. Se le encuentra en las costas de Florida, las Bahamas y prácticamente todo el Mar Caribe.
Tiene una forma oblonga con una boca pequeña y una frente alta y curvada. Es de color plateado con las aletas más obscuras y en la parte baja del vientre presenta un color amarillento.
La palometa prefiera las aguas poco profundas y a menudo viaja en bancos. Se alimenta de pequeños crustáceos, camarones, cangrejos y erizos de mar. Su peso máximo es de alrededor de 25 Kg y al igual que el Sábalo su boca es dura por lo que conviene dar unos fuertes jalones para asegurar que el anzuelo penetre y de esta forma evitar perder el pez.
MOSCAS
Mc Crab
Tamaños: # 2,4,6
Merkin
Tamaños: # 2,4,6
Salt Crab
Tamaños: # 2,4,6
SÁBALO: (TARPON)
NOMBRE CIENTÍFICO: MEGALOPS ATLANTICUS
También llamado "SILVER KING" ofrece la máxima experiencia para un pescador de mosca en aguas saladas. No debemos intentar la pesca de esta especie a menos que se cuente con un buen guía, equipo adecuado y estar preparados para un desgaste físico importante. El tamaño promedio de un adulto se encuentra al rededor de los 30 y 70 kilogramos. La principal dificultad para un pescador de mosca es el correcto enganche del pez, su boca es sumamente dura y es común perder el pez durante los primeros segundos de pelea.
Es una especie migratoria y muy común en las aguas del Golfo de México. Su distribución se extiende a muchas aguas tropicales y subtropicales del mundo. Es posible encontrarlo en las aguas de Florida, Surinam, Cota Rica y muchas Islas del Caribe.
El Sábalo cuenta con un cuerpo ancho, flancos comprimidos y escamas duras y grandes. El dorso es de color gris oscuro y muy a menudo con un tono azul o verde. Los lados son plateados de ahí su nombre de "Silver King" y el vientre blanco. Las aletas son grandes, muy robustas y el último radio de la aleta dorsal es más alargado.
Es un pez que se encuentra normalmente en los estuarios, calas y canales. Le encanta explorar las zonas de manglares y ríos y lagunas de poca profundidad. Desova durante la primavera y puede alcanzar una longitud de 2.5 metros y los 135 Kg de peso. Su alimento natural son alevines, sardinas, plancton y en general peces pequeños de mar y camarones.
MOSCAS
![]() | ![]() |
Purple Demon Tamaños: # 4/0, 3/0, 2/0, 1/0 | Black Death Tamaños: # 4/0, 3/0, 2/0, 1/0 |
![]() | ![]() |
Ruoff Lay-Up Tamaños: # 4/0, 3/0, 2/0, 1/0 | Greenie Weenie Tamaños: # 4/0, 3/0, 2/0, 1/0 |
MOSCAS PARA ROBALO (SNOOK)
![]() | ![]() |
Sea Ducer Tamaños: # 1/0, 2/0 | Sea Ducer Tamaños: # 1/0, 2/0 |
![]() | ![]() |
Sea Ducer Tamaños: # 1/0, 2/0 | Closer Minnow Tamaños: # 1/0, 2/0 |
MOSCAS PARA BARRACUDA (CUDA)

Cuda Fly Tamaños: # 2/0, 3/0
DORADO: (DOLPHIN)
NOMBRE CIENTÍFICO: CORYPHAENA HIPPURUS
El dorado es sin duda uno de los peces marinos más hermosos y uno de los trofeos más codiciados por los pescadores deportivos.
Aunque tradicionalmente es pescado con equipos de arrastre o spinning , es un pez factible de ser capturado con mosca si se siguen las técnicas adecuadas. Dentro del agua su color es azul verdoso, tornasolado en el dorso y sus lados tienen un tono dorado. Su vientre es de color plateado. Cuentan con una aleta dorsal que se extiende desde la altura de los ojos hasta la raíz de la cola.
Se puede encontrar en todos los mares tropicales y de aguas cálidas y se alimenta principalmente de peces voladores y calamares. Su peso puede alcanzar los 40 Kg.
PEZ VELA: (SAILFISH)
NOMBRE CIENTÍFICO: ISTIOPHORUS PLATYPERUS
Otra especie muy codiciada por los pescadores deportivos ya que presentan una excelente pelea y al igual que el marlin es uno de los mayores retos para los pescadores de Mosca.
Aunque el pez vela del Atlántico y el del Pacífico son considerados como una sola especie, el del pacífico es significativamente más grande. Cuenta con una larga aleta dorsal que origina su nombre en forma de vela y que generalmente es del doble de ancho que su cuerpo. Esta aleta es de color Azul con manchas negras, mientras que el cuerpo es azul metálico en el dorso y los lados y vientre son de un blanco plateado. La mandíbula superior se extiende en forma de pico y su cola tiene forma de horquilla.
Se le encuentra en bancos pequeños y se alimenta de calamares y gran variedad de peces. Normalmente busca su alimento en aguas intermedias y cerca de la superficie del agua.
MOSCAS PARA AGUA AZUL (VELAS Y MARLINS)
Major Buunker
Tamaños: # 4/0, 6/0
Lefty Deceiver
Tamaños: # 4/0, 6/0
Sea Arrow Squid
Tamaños: # 4/0, 6/0
MARLIN
A la gran Mayoría de pescadores deportivos les gustaría atrapar un pez tan estimado como el Marlin utilizando cualquier técnica de pesca pero capturarlo con mosca se considera uno de los máximos retos a los que un pescador puede alcanzar.
Habita en aguas cálidas y templadas de todo el mundo y es posible encontrarlo tanto en aguas del Pacífico como del mar Atlántico. Su mandíbula superior presenta una prolongación en forma de pico. Es un pez largo y delgado con escamas como espinas y aletas ventrales con una cola muy larga en forma de horquilla. Cuenta con un par de quillas a ambos lados de su nariz y la aleta dorsal es alta y puntiaguda. El dorso es azul mientras que el vientre y los lados son de color plateado.
Esta especie desova en verano y se alimenta principalmente de peces y calamares. El Marlin puede alcanzar los 700 kg.
Existen diferentes tipos de Marlin.
El azul, el blanco, el negro y el rayado.
Por Carlos Godoy