Donde Pescar, 27 de Junio de 2024 :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Silvestres & Salvajes :: Rapala X-Rap :: Pez Vela on the Fly :: Carretes para Pescar en el Mar :: Compañeros en la pesca :: Entendiendo a la Carpa :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Al primero por una :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Líneas de Mosca para Mar :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Nuestros Rios Depredados :: Mi primera café con guantes :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Nudos para Pesca con Mosca :: Tecnicas de Liberación :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: El Salto es todo lo que dicen :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Mosca Closer Minnow :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Un Sábado de Récord :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Un Truchón Compartido :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Viaje Club Península :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: El Bonefish de Agua Dulce :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar ::

 Relato de una batalla con un GRAN MARLIN

11817052_919482948090143_7904834975463118188_n.jpg

¿QUE LES PASO?

Relato de nuestra aventura del 1 de agosto de 2015 en aguas del golfo de Mexico.

-oigan no hagan eso-
-No estuvo bien-
-Estábamos preocupados, debieron comunicarse a tierra-

La voz suave pero firme de Africa Paz retumbó en nuestra cabeza devolviendos a la realidad.
Habíamos acordado que si a las 24 hrs. no teníamos noticias de ustedes notificaríamos a capitanía de puerto; fue el comentario de 
Hugo Lecona, el eterno Hugo, el risueño Hugo; para esto ya eran las 11:48 de la noche.

De la preocupación que se vivía el campamento paso a la euforia total: abrazos, felicitaciones, risas, cervezas; muchas cervezas y más cervezas.
Inquisitivos y dicharacheros Micke 
Miguel Aizcorbe, Huicho Mendía y Mino Zapicocuestionaban:
¿Qué paso?
Salimos hacia la isla Lobos pasadas las 8 de la mañana del sábado 1 de agosto, con un clima excelente, un agua cristalina ,el perfecto mar de plato con el que todo pescador sueña, por unanimidad se decidieron los turnos para ocupar la silla de pelea en cuanto sonaran los 2 primeros strikes.
No habían pasado ni 10 minutos cuando las dos cañas “kona” de yelow tail y la chicharra de los carretes tiagra cargados con Tuna-pencils sonaron en la lancha, 
Omar Jimenez y el novato en pesca Trolling Saul Aguilar entraron en acción.
Barrilete para Saúl Aguilar y liberación a distancia para Omar Jimenez, esta acción se repitió varias veces en las manos experimentadas de Cesar 
Xalapa Fishing, que logro varias capturas de Bonitos y una Barracuda de buen tamaño en las manos de Javier Candanedo.

-levanten las líneas, vamos a cambiar de señuelos, instalaremos los señuelos para marlín pásame esa línea para cargar el Pakula Witchdoctor® Teaser
-fue la orden de Toño 
Antonio Columna.
Rica el famoso Rica 
Ricardo Diaz (un hombre moreno de cuerpo pequeño de una mirada penetrantemente negra y músculos firmas de hombre forjado en el mar; tomo el timón de la lancha y enfilo hacia el nuevo rumbo establecido y a la velocidad indicada por el Capitán columna.
Se armó el SPREAD y no habían pasado ni 10 min. Cuando RRRRRRRRRRRRRR la chicharra Suena como ronroneo de gato. A 140 metros de profundidad y siendo las 11:31 a.m. la chicharra sonó nuevamente, pero esta vez de manera discreta, como sin ganas, en una actitud desdeñosa y desinteresada por parte de la que creímos seria nuestra próxima captura.

Cesar Xalapa fishing se sentó en la silla de pelea de la mítica Sandy, heroína de mil batallas y de gratos recuerdos para aquel que la conoce.
Creo agarramos otro cardumen de petos o barriletes –comento Toño Columna-
Entre desconcertado y meditabundo al igual que el resto de la tripulación Cesar Xalapa fishing inició la que sería una experiencia religiosa con un animal majestuoso, inteligente y enorme; la batalla estaba por comenzar.

 

Esta vez con 4 cañas en el agua el animal se prendió de la tercera caña yelow tail con un carrete Penn GLD 30 II, cargado con 400 yardas de línea trenzada sunbag de 50 lbs. Y monofilamento Momoi con líder 250 lbs de la misma marca y en el extremo un señuelo Black Bart súper pro jet, Colocado en la posición Shot Gun.
Al sentir el primer “jalón “de línea el animal reaccionó de manera agresiva y empezó a jalar de manera vigorosa haciendo desaparecer la línea del carrete, Xalapa fishing sintió por primera vez el poder del adversario y se acomodó de forma instintiva en la silla de pelea para recuperar la línea.
-Está cabeceando, va a saltar!!! -
-Pero que es, no se ve-
Javier Candanedo con cámara en mano esperaba el emerger del contrincante y de repente ahí estaba.
Bello, imponente, único y enorme, salió del centro del mar cual novia que es esperada por el novio en las escaleras del altar para jurar un pacto de amor eterno.
¡ES UN MARLIN, ES UN MARLIN!
La euforia invadió a la tripulación de la Sandy y entre risas y satisfacción pasaron 40 minutos de pelea entre cesar y el marlín.
-viejo, te toca-fue la exclamación de cesar después de poner a prueba su fuerza, experiencia y resistencia.
Toño se aprestó a iniciar la pelea pero con arnés de por medio para hacer la pelea más pareja.
Concentrado y trazando un esquema mental que le diera resultados pasaron cerca de 53 minutos en los cuales Toño recogía y el animal nadaba con todas sus fuerza hacia el fondo del mar tratando de evitar su muerte, demostrando con cada una de sus corridas quien era el que tenía el poder la astucia y la fuerza.
Gruesas gotas de sudor perlaron la frente de Antonio, ríos de sudor empaparon su camisa y la fuerza fue haciéndose cada vez menos presente en su agotado cuerpo.
-Rica atácalo- fue la orden de Toño
-Nada paralelo a el- y cuando gire sobre su costado derecho, tu gira con toda la potencia del motor hacia la izquierda, porque si pasa bajo la propela va a cortarse la línea, a todo esto la lucha solo tuvo un ganador: el marlín
-No vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo- fueron las palabras de Omar Jiménez.
Ante un stress contenido por meses el marlín vino a ser su válvula de escape y a tantas emociones, desvelos, exclamaciones, maldiciones he improperios.
La caña se tensó entre sus manos he inicio el difícil proceso de recuperar línea -pin…e pu…to, te voy a chin…ar , los músculos de sus brazos se marcaron de forma perfecta y poco a poco el marlín emergió de la profundidad hasta quedar a una distancia aproximada de 4 metros ,por breves instantes pudimos admirar la belleza del animal y lo esplendido de su anatomía, lo grande de su cola, lo afilado de su “pico” y su enorme cabeza; y digo brevemente porque con un vigoroso coletazo partió hacia el fondo del mar ante la mirada atónita de la tripulación y la impotencia de Omar que después de 38 minutos que se hicieron eternos miraba como nuevamente el carrete se quedaba sin línea.
Para Saúl Aguilar esta era su primera vez, cual novio primerizo que hace planes sobre cómo hacer la primera caricia o dar el primer beso el reto es grande y las consecuencias podían tener un efecto anímico devastador en su futuro como pescador, ser la persona que en su primera vez en el mar tiene la fortuna de lidiar con un marlín no es cualquier cosa y más complicado seria perderlo; pero con la rapidez que la ocasión ameritaba se montó en la silla y cambiando la estrategia de manera radical empezó a recobrar línea de manera vigorosa con intervalos lentos en los que recuperaba línea de forma pausada demostrando con esto su respeto por el animal, la sonda marco 6mtrs de distancia entre la el animal y la lancha y nuevamente …rrrrrrrrrrrrrrrrr allá va hacia el fondo el precioso espécimen.
¿Qué pasaría si de manera accidental hago una mala recuperación y se atasca la línea?
¿Qué pasaría si se va de lado la caña y se rompe?
¿Qué pasaría si se revienta la línea?
Todos los que pasarían posibles pasaban por la cabeza de Javier Candanedo y cargar con la responsabilidad de fallar el último tiro penal en la final con un estadio lleno es la maldición del mexicano.
Para esto Javier planeo su estrategia de manera diferente: recuperar poco a poco y casi con amor y vuelta a vuelta cada metro de línea, después de tantas horas la maniobra de atacar de manera paralela al marlín y dar una vuelta pronunciada hacia la izquierda cuando el animal girara a la derecha se había hecho algo rutinario, pero la seguridad en base a un buen desempeño siempre tiene frutos y poco a poco la enorme bestia llego a estar posicionado muy cerca de la lancha.
-¿Rica cuanto marca la sonda?-
-7.10 metros –fue la respuesta y después de la respuesta nuevamente el enorme pez ensayo su huida girando a la derecha tratando de pasar por la propela y adiós.
Para cualquier pescador cuando escucha el golpeteo insistente de la chichara cuando algo se “traba” se transforma en música para los oídos, después de tantas horas de pelea( 9hrs 14 Minutos para ser exactos) , una bolsa de papas como comida y muchas cervezas después, tantos relevos se volvieron monótonos y dejaron de ser un gusto, el cansancio mental y físico eran más que evidentes ,Toño y Xalapa se llevaron la peor parte, el Xalapa con su enorme humanidad se veía achicado y sumamente cansado ,Toño con su enorme experiencia y fuerza lucia más viejo y cansado de lo que realmente es.
Los novatos pusieron empeño, dedicación y coraje pero lucían desesperados he intranquilos y el único que lucía tranquilo y relajado fue Omar Jiménez, a todos el pez les había dado una lección de humildad y de coraje. 
El único que lucía entero aunque había estado dando lo mejor de sí era Rica…
-Ricaaaaaaa-vente a la silla, dijo Toño.
Desafortunadamente la luz del sol se metía en el horizonte por lo cual se encendieron unas luces químicas que se amarraron a la línea principal tratando de hacerla bajar con una plomada atada para darle peso, el experimento resulto ya que podíamos ver claramente hacia qué dirección corría la línea.
Rica brindo una férrea pero muy corta pelea, la oscuridad el cansancio y la astucia del marlín se hicieron presentes y esta vez en lugar de girar hacia su derecha pasó debajo de la lancha con lo cual y ante la impotencia de toda la tripulación corto la línea.
¿Qué hora es? 8:43 p.m fue la respuesta.
¿Distancia total entre el punto de ataque y el de la liberación? 40.2 kilómetros fue la nueva respuesta.
A lo lejos y como mudos testigos veíamos como la luz química se hundía sin volver atrás.
Cuando al iniciar la travesía nos montamos en la lancha éramos seis perfectos desconocidos que compartíamos el mismo amor por la pesca, al volver al campamento nos transformamos hermanos que con cerveza en mano regresábamos felices pero más humildes y agradecidos por las lecciones aprendidas .

11061244_919483171423454_76997077700381258_n.jpg

11242688_919483101423461_6948834402229322614_n.jpg


Capitán: Antonio Columna.
Motorista: Rica 
Tripulación:
Cesar Xalapa fishing (videos)
Omar Jiménez 
Saúl Aguilar 
Javier Candanedo (fotografía y narración)
Cabo rojo 2015 “buena mar y buena pesca”

También te puede interesar: