Donde Pescar, 27 de Junio de 2024 :: Un Sábado de Récord :: De regreso al podium pero JUNTOS :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Carretes para Pescar en el Mar :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Mi primera café con guantes :: El Arreglo Wacky para Trucha :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Nudos para Pesca con Mosca :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Silvestres & Salvajes :: El Salto es todo lo que dicen :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Rapala X-Rap :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Compañeros en la pesca :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Al primero por una :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Pez Vela on the Fly :: Entendiendo a la Carpa :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Viaje Club Península :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Líneas de Mosca para Mar :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Mosca Closer Minnow :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Tecnicas de Liberación :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Nuestros Rios Depredados :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Un Truchón Compartido :: El Bonefish de Agua Dulce :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler ::

Un día de pesca con Guy Eacker

Pescando con un Pro de BASS en Zimapán

Por : Manuel Treviño

 

 

Guy Eaker.jpg

 

Era el día previo al Torneo Interestatal 2008 a celebrarse en Zimapán.  Se había anunciado la presencia de uno de los pescadores profesionales de la Serie Elite de BASS, Guy Eaker durante el evento y allí estaba él.  Aquél día, otros pescadores habían tenido la oportunidad de conocer, convivir e incluso de pescar con la leyenda viviente de la pesca deportiva.

 

Durante la noche, en una animada convivencia con Guy y con pescadores de diferentes Estados de nuestro país, quedamente manifesté mi genuino interés por tener la oportunidad de pescar con un verdadero profesional de la pesca.  Estábamos entre amigos, muchos de ellos grandes pescadores mexicanos reconocidos a nivel nacional.  Sabía que las probabilidades de pescar con Guy al día siguiente eran mínimas y por eso las palabras que salieron de mi boca habían sido casi un susurro.  No hubo respuesta inmediata a mi petición.

 

A la mañana siguiente, momentos antes de iniciar el torneo, un gran amigo nuestro, miembro del Comité Organizador, se acercó a mí y me dijo “¿siguen interesados en llevar a Guy en su lancha por un rato?”  Seguro que si, respondí.  Me explicó que el Sr. Eaker debía estar cansado, así que me pidió que en cuanto él me lo pidiera, lo llevara de regreso al hotel.

 

De inmediato Guy puso sus cosas en la lancha, se acomodó al lado de mi esposa y salimos a cumplir con los requisitos de chequeo de viveros y de registro de salida.  Gisela y yo ya teníamos un plan de pesca para esa mañana en áreas donde el agua era menos turbia y no cambiamos nuestra estrategia por la presencia de Guy.  Durante la noche el nivel del agua en la presa había aumentado casi un metro, que se sumaba a varios metros más que el nivel había subido en el transcurso de pocos días de intensas lluvias.  El color café con leche del agua revuelta recién captada cubría la mitad de la extensión del enorme lago, y en la otra mitad el agua se apreciaba turbia.  Teníamos reportes de que el piquete estaba muy pobre, en su peor nivel en años.

 

Arrancamos envueltos en la vorágine de adrenalina y velocidad que caracteriza las arrancadas en Zimapán y enfilamos a nuestro primer punto.  Al llegar, Guy se instaló en la plataforma trasera de la lancha, acomodó una maleta azul y cuatro cañas ya con sus arreglos.  Dos cañas spinning y dos baitcasters.  Entre sonrisas, tomó una caña con un carrete baitcasting con un arreglo Texas y nos dijo que primero iba a probar otras cosas, aunque él creía que con lo que iba a funcionar la pesca esa mañana era con algo diferente.  Gisela empezó la mañana con un arreglo split shot y yo inicié con un paletón.

 

Guy Eaker & Gis (1).jpg

 

Estuvimos en el punto un buen rato.  Guy tuvo un par de piquetes pero no logró clavar el anzuelo en las lobinas.  Gisela y yo cambiamos señuelos y arreglos, pero el resultado fue nulo.  Nos movimos y después de intentar sin resultados en el segundo lugar elegido, decidimos que era momento de visitar nuestro tercer punto.

 

Apenas llegamos y Guy tomó otra de sus cañas.  Con esa sonrisa franca, llena de paz que le caracteriza, nos dijo “creo que es esto lo que va a funcionar”.  Era una caña de 6’6” con un carrete spinning en la que él había atado un jerkbait color blanco de la marca Lucky Craft.  Gisela y yo mantuvimos nuestra estrategia y lo dejamos trabajando su jerkbait desde la plataforma trasera.

 

Apenas al segundo lanzamiento, Guy subió a la lancha una hermosa lobina de 14 pulgadas… y la fiesta apenas iniciaba.  Para cuando Guy liberó su cuarta lobina, nosotros aun estábamos con las manos vacías.  De inmediato cambiamos al patrón que él estaba utilizando, aunque nuestros señuelos no eran exactamente iguales al de él.  Sobra decir que ya no nos movimos de ese punto.  Horas mas tarde, al llegar la hora de regresar a la báscula, Gisela y yo habíamos subido a la lancha diecinueve lobinas en total, pero solo una de ellas había superado la talla mínima.  Guy había liberado treinta y tres lobinas en total, veinte de ellas superiores a la talla mínima y dos en el rango de 1.500 a 1.800 Kg.  En el pesaje, encontramos que las condiciones eran tales que muchos equipos no habían podido registrar ni una lobina.  Los más pudimos registrar entre una y cuatro.  Muy pocos pudieron registrar la cuota completa de cinco peces.  Nuestro invitado habría podido registrar cuatro cuotas él solo.

 

Fue un día inolvidable.  Ver a Guy Eaker hacer uno tras otro lanzamientos largos y perfectos sin esfuerzo aparente fue todo un espectáculo.  Verlo disfrutar cada lobina como si fuera su primera captura fue aleccionador.  Es un hombre que vive de hacer lo que más disfruta y se le nota. 

 

Le hicimos muchas preguntas y a todas respondió con franqueza y directamente.  La única pregunta que no hicimos al Sr. Eaker fue acerca de la diferencia entre un pescador de fin de semana y uno profesional.  Nos acababa de dar una respuesta clara y contundente sin necesidad de palabras… con la caña de pescar en la mano.

 

Guy Eaker & Man&Gis (2).jpg

 

Es imposible condensar todo lo vivido ese día en unos cuantos renglones y por ello, con el afán de compartir con todos los lectores de Donde Pescar lo mas significativo de esa experiencia, me permití simular una entrevista con las respuestas mas importantes que el Sr. Eaker ofreció a las innumerables preguntas que le hicimos:

 

MT – Cuando llegas a un lago que no has pescado anteriormente ¿cómo eliges en qué lugar empezar a lanzar?

GE – Soy un pescador disciplinado que siempre hace su tarea.  Si no conozco el lugar a donde voy a ir a pescar, consigo mapas, de preferencia con curvas de nivel.  Investigo qué técnicas y señuelos ofrecen mejores resultados.  Trato de investigar todo lo que puedo del lago a donde iré a pescar antes de salir de mi casa.  En el circuito profesional tenemos tres días de práctica antes de iniciar cada torneo, así que cuando llego al lago, primero trato de conocer las orillas que identifiqué en casa, observando mi sonar con atención.  Empiezo a lanzar solo después de haber recorrido la parte del lago que me interesa y de haber seleccionado alguna combinación de estructura y cobertura que me llame la atención.  Yo prefiero lugares con troncos y ramas a dónde lanzar.

 

MT – Ya que decidiste dónde iniciar tu día ¿con qué señuelo empiezas?

GE – Eso me lo va a dictar mi experiencia, las condiciones de clima, el viento y lo que haya investigado en casa.  En mi lancha tengo en total veintidós cañas y carretes con diferentes tipos de línea, con distintas acciones y doy inicio a un día de práctica con todas ellas sobre la alfombra y cada una con diferente señuelo.  En el primer día de práctica, mi lancha es un desorden total.  Sin embargo, para el momento en que el torneo inicia, solo tengo dos o tres cañas sobre la alfombra de la lancha.  Para entonces ya debo saber cómo voy a capturar las lobinas.

 

MT – Hoy iniciaste la pesca con un arreglo Texas a pesar de que nosotros iniciamos lanzando otros arreglos ¿por qué?

GE – Observé el punto al que me trajiste, tiene lo que yo busco, piedras y grandes rocas, tiene arbustos hundidos y una hermosa caída.  Me llamó la atención buscar lobinas en esa caída.  Creo que es un lugar perfecto para atrapar buenos peces y creo también que cuando menos una lobina grande debe estar aquí.  Sin embargo, creo que  la respuesta a nuestros esfuerzos va a ser algo diferente.

 

MT – ¿Te consideras un pescador de orillas?

GE – Definitivamente.  Hace treinta y tres años, cuando empecé mi carrera profesional, todos éramos pescadores de orillas.  Hoy no es así.  Hay quienes se especializan en la pesca a profundidades de cuarenta pies o más y conozco un par de profesionales que basan toda su pesca en lo que les dice su sonar.  De hecho, un amigo mío no lanzará su señuelo sino hasta que en su pantalla vea las condiciones que busca y los peces que piensa atrapar.  Él afirma que con la tecnología que hoy está en el mercado y con un profundo dominio de su uso, puede incluso saber el peso aproximado de cada lobina que aparece en la pantalla de su sonar.  Yo no soy así.  Yo busco orillas prometedoras y generalmente pesco en profundidades de entre uno y veinte pies.

 

MT – Veo que acabas de cambiar de señuelo ¿porqué?

GE – Ahora estoy usando un jerkbait porque en este tercer punto al que me trajiste puedo ver que las lobinas están más activas.  De hecho este es el señuelo que te mencioné hace rato que creo que es el que nos va a regalar un buen día de pesca.

 

MT – ¿Por qué elegiste color blanco?

GE – En señuelos “duros”, básicamente utilizo señuelos blancos o en tonos de verde.  No uso otros colores.  Hay más mercadotecnia que realidad en muchos de los otros colores.

 

MT – Cuando estás pescando en un torneo ¿cuántos puntos de pesca recorres en un día?

GE – Desde antes de iniciar el día de competencia yo tengo un plan.  Procuro no recorrer más de cinco puntos en todo el día.  Cada competidor debe calcular cuánto tiempo de su día va a pasar corriendo a toda velocidad de un punto a otro.  Yo prefiero minimizar los tiempos de traslado y maximizar el tiempo con mi señuelo en el agua.

 

MT – Algunos pescadores, incluyéndome a mi mismo, cuando llegamos a un punto en el que está muy bueno el piquete, pero solo sacamos lobinas pequeñas que ni siquiera dan la talla mínima, nos cambiamos a otros puntos buscando mejores peces ¿tú haces lo mismo?

GE – No.  Cuando encuentro un punto en que los peces están activos, aunque la mayoría de ellos sean pequeños, me quedo allí.  Yo se que en todos los lagos hay lobinas medianas, grandes y muy grandes viviendo en la misma zona que otros peces mas pequeños.  Si estoy capturando pequeñas lobinas, solo será cuestión de tiempo para que logre sacar varias buenas, incluso grandes.  Yo solo me cambio de punto cuando los peces no están picando.

 

MT – Guy, debemos regresar a la báscula, pero deseo hacerte dos últimas preguntas.  El día de hoy pescaste mucho más que Gisela y yo juntos ¿a qué lo atribuyes?  ¿Qué hicimos mal?

GE – El éxito, mi amigo, es el resultado de mucho esfuerzo y de incontables días en el agua.  Ustedes lo estuvieron haciendo bien.  Sigan intentándolo.

 

MT – Teníamos instrucciones de llevarte al hotel en cuanto lo pidieras, sin embargo pescaste todo el bloque sin parar ¿porqué?

GE – Pescar lobinas me apasiona.  Es lo que me gusta hacer y es lo que hago mejor.  Con buena compañía y con las lobinas activas, no encontré motivo para dejar de disfrutar.

 

Pescamos durante ocho horas seguidas con Guy Eaker.  Fue un excelente día lleno de historias, anécdotas, pláticas de familia, risas y lobinas.  Una experiencia inolvidable que profundamente agradecemos a quien la hizo posible.

 

Ojalá nos podamos ver pronto pescando en alguna presa.

 


IMGP5004.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ing. Manuel Treviño González

mtrevino@esa.com.mx

 

 

También te puede interesar: