Donde Pescar, 26 de Junio de 2024 :: Líneas de Mosca para Mar :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Rapala X-Rap :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Un Truchón Compartido :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: Al primero por una :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Carretes para Pescar en el Mar :: Tecnicas de Liberación :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Entendiendo a la Carpa :: Pez Vela on the Fly :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Viaje Club Península :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Un Sábado de Récord :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: El Bonefish de Agua Dulce :: Compañeros en la pesca :: Nuestros Rios Depredados :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Nudos para Pesca con Mosca :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Mi primera café con guantes :: Silvestres & Salvajes :: Mosca Closer Minnow :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: El Salto es todo lo que dicen ::

 

CRONICAS DE LA GRAN FINAL

 

Octavo relato de pesca: Entre pollos, vudú, calibres y Justino, se fue la Copa Mercury 2010
Por: Rafael Malpica

— Caaaaallllliiiiibrrrreeeeeeeeessss Fishing Team. Seco. Directo. Javier Concha acabó con las ilusiones de muchos de los participantes de la tercera fecha de la Copa Mercury 2010 al dar a conocer al ganador en la rifa del bass boat Triton de aluminio. Una preciosa embarcación patrocinada fundamentalmente por la minera Carrizal Mining, así como la Mercury Marine, Pesca Motor Sport, y la Presidencia Municipal de Zimapán y que al cabo se llevaron al DF Eduardo Villafaña, padre e hijo, no sin antes recibir un doble remojón de sidra y de las aguas de la presa Fernando Hiriart Balderrama.

El bass boat tiene las siguientes características: Es un Triton modelo 16 Storm 2010, con 16 pies de eslora y motor Mercury de 50 HP de 2  tiempos. Por supuesto que se entregó con su trailer de un eje, con llantas en rines de 13 pulgadas, un troleador Motorguide FW-40 y sonar Lowrance X-50D. De ensueño pero de envidia.

Con la premiación concluyó el serial de tres fechas de la Copa Mercury, un gran torneo de pesca de lobina que se realizó en la también llamada presa Zimapán.

Sin duda la gratísima revelación de este torneo fue el triunfo de Justino Hernández, un pescador de Tzibanzá que pasó de ser un solo un guía de pesca en la región para convertirse en el gran triunfador de la serie Elite de la Copa Mercury 2010 al ganar, sin acompañante, esta tercera fecha. Además logró el segundo sitio general en las tres jornadas, que virtualmente se convierte en el primer lugar si se considera el retiro del equipo Pesca Motors que acumuló más puntos al final.

Los ganadores de esta tercera fecha fueron nuevamente Arturo Martínez Osorio y José Pablo Pineda del Vodoo Fishing Team, quienes por puntos se alzaron además con el triunfo luego de las tres fechas. Los muy populares Polla y Médico Brujo y otros más, saltan ahora a la Serie Elite donde, para ser francos, debieron estar desde el principio como muchos de los participantes de la Serie AM por su calidad y experiencia.

Con una mezcla de pescadores del Distrito Federal y el Estado de México, el DF ganó la Copa Mercury en el interestatal. Esta situación ya obligó a los organizadores a determinar una división de ambas entidades para participar en forma independiente.

Otro de los premios más esperados fue el de la golona. Martín Vargas (Mave) y Juan Ábrego del equipo Pollo Querétaro se llevaron (nuevamente) a casa una lancha de aluminio Lowe L1436L. Previamente, la noche del viernes, ofrecieron una deliciosa cena con pollos asados.

Para destacar en esta ocasión fue la presencia de dos niños y seis mujeres, entre ellas Yaisa Corrales, Diana Ibarra de Guadalajara y María de los Ángeles Pérez, quienes tomaron parte activa en este torneo.

Por supuesto la participación inédita de Alejandro Pérez Arteaga de Michoacán en kayak (la segunda) quien sorteó un viento feroz y que al final cumplió con su meta original: Completar la cuota en uno de los bloques, y así lo hizo el sábado al entregar cinco ejemplares de buena talla con peso de 2.830 kilogramos. Lo que Alejandro nunca esperó fue que después de ser Buzz Lightyear y el rey Leónidas de Esparta (hay que recordar las crónicas de pesca de su partner el Doc. Mario), el mejor pescador de México, César Madrigal, lo nombró aquí Mr. Kayak, un apelativo más que exacto. El domingo, Alejandro podría haberse metido en los primeros lugares de las AM pero se soltó una lobina que él mismo calculó con más de tres kilogramos.

Por cierto César Madrigal Loeza y su compañero de esta ocasión Dagoberto Álvarez Guevara, no sólo tuvieron una notable participación (habrían quedado en tercer sitio) sino que organizaron también una inesperada carne asada con chorizo la noche del sábado en el hotel El Arbolito del incansable “Negro”, donde de una manera cordial compartieron algunas de las técnicas de pesca a partir de los notables conocimientos acumulados e hizo innecesaria la clínica de pesca que prácticamente la tomamos allí. ¡Hasta vino “pinto” de los Pérez Corral se descorchó allí!

Por lo pronto Jonatán y yo superamos el peso acumulado que registramos la primera fecha al totalizar ahora algo más de tres kilogramos con seis ejemplares. El sábado,  fuimos penalizados con 25 por ciento de nuestro peso al descontarse una lobina que en dos reglas daban la talla pero que en la “regla oficial” se quedó corta. Y es que en esta famosa regla del torneo hay una diferencia de cuatro milímetros, un problema que ya vivieron muchos pescadores desde la jornada anterior.

En esta ocasión nuestro guía de pesca fue Marco Antonio Trejo, un muchacho joven que conoce perfectamente el embalse. Los arreglos utilizados fueron el infaltable drop shot con perros (una sugerencia de Alejandro Pérez), Texas, waky y splits shot con todos los plásticos posibles. El color más atractivo fue, otra vez, watermellon and red flakes. En los dos días encontramos lobinas a una profundidad de entre 6 y 9 metros (la primera de ellas capturada por Jonatán incluso, todo el sábado estuvo panza arriba aunque sin daño alguno). Probablemente por ello no funcionó el popper que tiré por la mañana entre las palizadas.

Curiosamente durante los dos días sendas lobinas se abalanzaron sobre un senko montado en waky en color azul mientras recuperaba línea a velocidad moderada al querer mejorar la posición del señueluelo luego de un mal lance. El domingo cobré una pieza de buen tamaño pero el sábado, en el último tiro, ya a 15 minutos del cierre y prácticamente a un metro de la embarcación, una lobina probablemente de un kilogramo y medio escupió el anzuelo tras un enérgico salto. No obstante este patrón, las lobinas no le hicieron caso a un paletón a profundidad media.

Una verdadera calamidad fue para nosotros encontrar decenas de redes perdidas en este embalse lo que provocó atorones y la pérdida de plomos y anzuelos. Lo mejor: Jonatán salvó la fecha al meter la mayoría de los peces en ambos bloques. Ya avanzamos en el dominio de más técnicas que tenemos que perfeccionar en lo sucesivo. Y, por supuesto, la experiencia acumulada a partir de las vivencias y el intercambio de ideas e información con los mejores pescadores del centro de México. Ya veremos el año que viene. Mejor aún, he podido convivir y compartir con mi hijo, lo que ya de suyo es increíble.

Lo lamentable de esta fecha fue que por alguna razón César Villarias y su socio de esta ocasión se presentaron el domingo a las 13:30 horas, una hora después del cierre de báscula. Por supuesto que la cuota completa se regresó. — ¡Perdí 20 mil pesos! Exclamó el biólogo de la UNAM, fotógrafo y Pro Fishing staff.

Lanzo desde ahora una propuesta para que, al menos, se premie con un de remos la mejor reseña y la mejor fotografía al finalizar las tres fechas. ¿Qué tal Javier? Pero si insistes en que mejor sea un bote de aluminio como el premio de golona pues… mejor.

Es complejo mencionar a todos los magníficos pescadores presentes aquí porque no a todos conozco de nombre, pero dejo constancia de la presencia de Rafael Murguía,  José Juan Sarabia (gracias por el préstamo de tu caña), Balta Hong, Mario Fernández, José Antonio Linares “Mapeche”, Manuel Concha, Miguel Salgado (excelentes fotos), Carlos Martín del Campo, Javier Concha Jr., Miguel Alonso siempre atento, Jorge Cortés que me pareció ver, Eduardo Steffanoni, Fernando Rodríguez, Miguel Ángel Botello, Óscar Aceves y cuñao, y muchos más que allí estuvimos.

Así terminó esta tercera fecha de la Copa Mercury y aún entre las paredes rocosas encañonadas del embarcadero El Saucillo a un lado de la cortina, retumba el eco que corean los nombres de José María Lozano el polémico presidente municipal de Zimapán de extracción perredista (que por cierto rompió con el movimiento cívico Todos Somos Zimapán, que lo acusó en diciembre de 2009 de claudicar en la lucha contra la empresa transnacional Abengoa Befesa que buscaba entonces abrir un confinamiento de desechos tóxicos en territorio de Zimapán pero que aparentemente ya fue detenido totalmente) y de Justino Hernández. Y es que muchos quieren al famoso Chema como diputado y a Justino presidente municipal de Zimapán. ¿Será? Nos vemos pronto.
Es cuanto…

Por mi padre. Morelia, Michoacán, México, 28 de septiembre de 2010
 
s6001922_5313.jpg
 
s6001960_7463.jpg
 
s6001963_532.jpg
 
s6001968_9898.jpg
 
s6001974_403.jpg
 
s6001976_2967.jpg
 
s6001977_8183.jpg
 
s6001996_5346.jpg
 
s6002008_1289.jpg
 
s6002015_9688.jpg
 
s6002021_7793.jpg
 
s6002026_8279.jpg
 
Ahora va la mía, COPA MERCURY
Por Diana GDL
 
mrkayak_8387.jpg
 

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas………. POS’ SE HAN EQUIVOCADO!!


La final del Torneo de Zimapan fue  simplemente genial, mi segunda participación en este evento estuvo llena  de emociones aun desde antes de que se llegara la fecha. Un par de semanas antes me encontraba con una pesada carga de trabajo con fecha límite de entrega, sinceramente pensé que no podría asistir y no solo eso,  en alguna ocasión por el estrés y el cansancio estalle en llanto, ejem! No me apena decirlo porque cuando yo expresaba como me sentía fue muy alentador recibir palabras de ánimo de algunos  amigos pescadores.  Me encantaba la idea de volver a compartir con los amigos, de sentir la adrenalina de la competencia  y.. ¿Por qué no? hasta la posibilidad de sentir el desencanto de no ganar ese que cala en el orgullo y te motiva a mejorar e intentarlo muchas veces más.


Pude terminar mi proyecto y negocie la fecha de instalación para después del torneo jojojo! Días atrás había encargado a Edgar Téllez, señuelos, lineas un carrete y una caña “ARS team” para usarla en el torneo, imagínense lo ansiosa que estaba! Pues que creen? Solo me llego medio paquete, Edgar y yo como locos buscando la caña por todas las oficinas de Estafeta las llamadas desesperantes – marque 1 para esto.. marque 2 para aquello- ese jueves dije todas las palabrotas de mi repertorio y hasta invente otras más, me enoje, llore, me volví a enojar, por fin ya resignada salí de Guadalajara a las 2am del  viernes para poder estar en Querétaro a las 8:30 AM  y de ahí me fui a Cadereyta, llegue con una gripe tremenda,  tos y los ojos irritados, pero emocionadilla de estar ahí, espere a Mayito y después de desayunar unos riquísimos tacos de barbacoa nos encaminamos a Zimapan. La tarde se nos fue en preparar cañas, platicar de señuelos, arreglos y contar anécdotas. Por la noche fuimos a la reunión en el arbolito, vi muchos rostros nuevos para mí  y me encontré con la sonrisa franca de los amigos, me reí a carcajadas  con  las ocurrencias de todos y hasta me olvide del malestar de la gripe…  aunque upss!! no puedo repetir todo lo que escuche ahí!!
Los honores a la bandera siempre resultan emotivos, sin embargo y sin el afán de incomodar le voy a decir que me desagrado mucho el que algunos pescadores que no son mexicanos mantuvieran encendidos sus motores y platicando, si bien no están obligados a rendir honores creo que lo mínimo que pueden hacer es demostrar respeto a los símbolos del país que los recibe fraternalmente.


Angeles se mostraba optimista, en esta ocasión se animo a corregirme un par de veces   por mi parte creo que rendí más, utilice línea de fluorocarbono a diferencia de la fecha anterior que use nylon y créanlo o no, logre mayor sensibilidad, también use señuelos mexicanos de una marca nueva que me dieron buenos resultados … , las lobinas solo se “colgaban” y  no reaccionar a tiempo ocasiono más de un enganche profundo, ah! como batallamos para mejorar el peso! Tuvimos muchas capturas que apenas pasaban la talla y de plano las poníamos una junto a la otra para ver cual estaba más “gordita” y hacer el cambio. La pesca muy lenta y difícil, se apreciaba como las lanchas cambiaban constantemente de lugar a toda velocidad en el intento de encontrar un mejor punto, cuando coincidíamos nos saludábamos a la distancia y ocasionalmente escuchamos algunos gritos de alegría por una buena captura, eso provoca emociones encontradas, alegria y ...jum! ustedes me entienden. Los dos días de torneo logramos la cuota, una de mis capturas fue especial, como todas dio la pelea y al subirla nos dimos cuenta q venia sangrando… cielos!   Solo q no fue por el enganche, la pobre lobina tenía una red ya encarnada en su cuerpo, con mucho cuidado corte los hilos para sacarlos de su piel y durante toda la mañana estuvimos revisándola y para mi sorpresa se recupero rápidamente, sigo admirada de la fortaleza de estos animalitos.

Para que no se aburran de tanta letra les dejo algunas imágenes y en un ratito mas la reseña de la premiación.

 

Se llego la hora de los registros, en contraste con la alegría de los que habían logrado una buena cuota se apreciaban también los gestos de preocupación y se escuchaba decir… - estuvo difícil..!  -apenas la cuota! – UFF nos salvo una grandecita que sacamos a tales horas!-   Don Javier Concha al pendiente de los registros  nos decía.. – esta reñido!...- pero siempre animandonos con una gran sonrisa.  El primer día Angeles y Yo, estábamos en el lugar 21 con la cuota pero con un peso de  2.966 kg… la verdad trague saliva y sentí una opresión en el pecho, quedaba todavía un día de competencia y la oportunidad de mejorar, me olvide de los puntos, pesos y cuotas durante la convivencia, al final del día nos dispusimos a descansar.. esta vez no fue la emoción la que me desvelo sino el malestar de la garganta. Entre sueños escuche que le llevaron serenata a Paco y Mario Fernandez, quien sabe quien sería!!?   


El domingo los registros habían cambiado radicalmente, algunos de estar en una muy buena posición habían bajado su cuota… Angeles y Yo la mejoramos con 5 capturas y un peso de 3.162 kg, recuerdo que durante la pesca Angeles dijo con una tranquilidad increible – ya tenemos la cuota para salvar el honor!- jajajajajaja  y nos dispusimos a mejorar el peso.  Pasados los registros la pregunta era.. ¡¿Y la Golona? - La saco Madrigal- - no no no ya mejoraron el peso!  pero quien?


El momento de la premiación había llegado, todos a la expectativa… se fueron mencionando a los ganadores de la categoría AM hasta llega al 3er lugar … a mi lado Jose Juan Sarabia contenía la respiración y en momentos se tapaba el rostro, muy cerca de él Juan Fernando y Mave también se quedaron en silencio… uhh! que imagen! transmitían la emoción… tercer y segundo lugar respectivamente muchos abrazos y risas, el primer lugar fue para MICHOANIS OJO! Lo pongo con mayúscula porque además de participar en el equipo una mujer, MICHOANI quiere decir pescador en Nahuatl, aclaración que comento Don Javier Concha. En la categoría Elite el ganador fue Justino Hernández, por primera vez un local gana el torneo… y como han mencionado en otras reseñas con un gran merito, pues participo solo y en una panga. El primer lugar general se lo llevaron los famosos Vodoo La Polla y el Medico Brujo, Paco Castillo y Mario Fernandez fueron premiados por su constancia. LA GOLONA fue presentada por Mave y Juan de Pollo Queretaro!!! Que felices se tomaron fotos con su nueva lanchita…
Al final la rifa… el garrafón con los boletos se puso al frente y... YYYYY todos para arribaaaaa! Y todos para abajoooooo!! Tararan le dieron muchas sacudidas el ritmo de muévelo muévelo y otras canciones guapachosas… un solo boleto sacaron de ahí! Y el ganador fue CALIBRE FISHING TEAM! uuuuu se destapo la sidra y los empaparon! Entre abrazos y felicitaciones se tomaron fotos con su nueva embarcación! JOJOJO después el remojon!!!


Muchas felicidades a todos los participantes, un reconocimiento para Alex Perez(Mr Kayak) por el valor de entrar a un torneo en kayak  y uno mas para Miguel Alonso que entro en una panga con un vivero improvisado y que al igual que yo es la primera vez que participa en un torneo.
A la media noche estaba tomando mi camión a Guadalajara, feliz de haber vivido nuevamente la experiencia de un torneo, muchas gracias a todos por los momentos tan agradables especialmente a Paco y Angeles Castillo, y a Mario Fernandez.


Muchas Gracias a Don Javier Concha y a todos los que hacieron posible este gran evento.

 

 

100_0020_1757.jpg

 

100_0026_344.jpg

 

100_0028_6596.jpg

 

100_0030_3930.jpg

 

100_0035_9126.jpg

 

100_0036_4288.jpg

 

100_0045_495.jpg

 

100_0051_8381.jpg

 

 

 

Que bonito, es lo bonito!

Por:Miguel Salgado


El DF Volvió a dar de que hablar en este serial, abrazando nuevamente la copa, y aún mejor con un numero impresionante de premios, para el Club, de verdad muchas felicidades a todos estos compañeros.

Muy en especial las felicitaciones para Calibres fishing Team, por tan buena fortuna al ser bendecidos por los dioses de la pesca con una nueva lancha que esta chulada.

A mis grandes amigos, La Polla y El Médico Brujo, del Voodoo Fishing Team, por tener el gran honor de ser galardonados por segunda ocasión, al ser el mejor equipo de la AM, y que ya no los veremos ahí, porque oficialmente brincan a la categoría ELITE, ¡FELICIDADES COMPADRES!!!!!!!!


Felicidades a todos los equipos del DF que participamos, poniendo todas nuestras ganas para que esto se logrará.

 

p1110646_2154.jpg

 

p1110641_4489.jpg

 

p1110585_3724.jpg

 

p1110629_3057.jpg

 

p1110586_630.jpg

 

p1110598_516.jpg

 

p1110608_5556.jpg

 

p1110639_2484.jpg

 

p1110612_308.jpg

 

p1110625_1645.jpg

 

p1110595_6084.jpg

 

img_3180_7600.jpg

 

 

Por Juan Abrego

 

Hola entrañables amigos, Muchas gracias a todos por sus comentarios y la buena vibra para el equipo Pollo Querétaro, tengo dato de que mi compañero el sacagolonas MAVE anda en friega en la sierra de Qro, en el municipio de San Joquín; seguramente por eso no ha entrado a los foros, yo también he andado en chin... hoy recibí a unos clientasos de nada más y nada menos que de Tepic Nay. a los cuales espero visitar muy pronto (sin dejar de escaparme a ya saben donde jeje).
les voy a contar como estuvo para los "pollones" el torneo:
pues tuvimos chance de irnos desde el viernes por la tarde, Mave fue por nuestra super Lowe a Tzibanza y se la llevo por agua hasta el Saucillo, yo me fui por carretera llevando todo el desm... en la camioneta para acampar cerca del botadero donde había quedado de ver a Mave y se suponia encontrariamos a nuestros compas de san Luis. (George, Cesar, Adolfo, el Inge,Giovani, etc.) pero no no estaban aún, asi que aprovechamos el tiempo para registrarnos y dejar algunos detalles de la SuperLowe listos para el gran día, como no llegaron los potosinos fuimos segun a buscarlos al hotel del arbolito, pero nada de nada, así que decidimos alojarnos en el mismo hotel ya que ahí empezaban a llegar varios amigos pescadores, especialmente de Puebla y del D.F.  con los cuales compartimos unos pollos asados, Buenisimos por cierto, cortesia de nuestro anfitrion "El Prieto" luego de una buena charla y unas tres o cuatro chelas nos fuimos a dormir.
Al Día siguiente nos levantamos muy temprano nos dispusimos a bañar (No estaba en el itinerario esa parte pues pensabamos acampar pero ya ni modo), nos jalamos para el punto de partida y encontramos a los perdidos amigos potosinos que habian llegado mas tarde debido a algunos imprevistos, subimos todo lo necesario a la lancha, nos aventamos una bonita ceremonia de honores a la bandera y partimos a darle con todo Mave y su servidor más de una vez coincidimos que alguna de las lanchas seria nuestra, puro poder mental jejeje, con nuestro super motor de  15 burros de porencia decidimos por estrategia no alejarnos demasiado del partidero, nos aventamos como hora y media tire y tire y sacando lo que se dice nada, hasta que despues de un cambio de lugar se discutio Mave 2 lobinas pasaderas casí al hilo. sin embargo se volvio a agotar el pique. decidimos enfilarnos a las bombas, pero no resistimos a tirarle frente a los corrales, y en tirito de eso veo a Mave super inspirado jale y jale y con la vara bien doblada peleando a la golona del torneo, rapido lo asistí con la red, y por fin la subimos a la lancha ...chin..sisimo animalote le tomamos fotos, le brindamos la primer chela de la jornada y pues le pelamos a pesarla 2.864 kgs. despues de otras fotos dejamos la lobinota junto con la otra loba más grandecita. nos llevamos de paseo a la chiquita, volvimos mas o menos al pundo donde encontramos la golona para seguir peinando la zona  sindejar pasar nada, muy muy lento, y ahi mismo le pegue y pude subir mi primer de registro, nomas faltaba una, pero no llegaba la mondriga, nos movimos un poquito y tuve la fortuna de subir la Quinta que por cierto se golpeo en la lancha y empezo a pancearse, volvieron un tanto los nervios, pues el timpo ya estaba encima, le pegamos un ratito sin suerte por el botadero el arbolito, afortunadamente nuestra lobina respondio bien, ya cerca del botadero Zimapan le pedi a Mave que se detuviera para ver si podiamos seguir cambiando y afortunadamente pude cambiar otra donde solo mejoramos unos cuantos gramos. al fin llegamos al registro sin mayor contratiempo y sorpresa, primer lugar de la categoria y lo mejor: nadie le habia bajado la golona a Mave, estabamos "retecontentos" pues nunca habiamos visto el nombre de nuestro equipo  en esa posición. para festejar nos aventamos una parillada de peluche con nuestos compas de San Luis.
Mañana les cuento lo de la "Fiesta" y lo del segundo bloque por que ya me estoy durmiendo.
 
marin_pollo_9100.jpg
 
dsc00112_7016.jpg

 

 

 

 

 

También te puede interesar: