Donde Pescar, 27 de Junio de 2024 :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Mi primera café con guantes :: El Salto es todo lo que dicen :: Un Sábado de Récord :: Rapala X-Rap :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Entendiendo a la Carpa :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Líneas de Mosca para Mar :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Nudos para Pesca con Mosca :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Silvestres & Salvajes :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Tecnicas de Liberación :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Pez Vela on the Fly :: Carretes para Pescar en el Mar :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Compañeros en la pesca :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Nuestros Rios Depredados :: Un Truchón Compartido :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: El Bonefish de Agua Dulce :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Mosca Closer Minnow :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Viaje Club Península :: Al primero por una ::

 

Especies del Caribe Mexicano XII:

El Atún aleta negra

 

(Thunnus Atlanticus)

 

 

Gustavo Silva Mendoza

El Sábalo Cancún

www.elsabalocancun.com.mx
elsabalocancun@gmail.com

 

 

Como una entrega más sobre las especies que podemos encontrar en el Caribe Mexicano, vamos a tratar sobre el atún aleta negra, que es común en nuestras aguas y que además representa una de las especies de gran valor para la pesca deportiva.

 

Especies del Caribe Mexicano XII, el Atun Aleta Negra

 

Como en cualquier otra especie, los nombres comunes en español varían mucho, pudiendo llamarles atún aleta negra, en México, falsa albacora en cuba, atún atlántico en Venezuela y en otros países, e idiomas también tiene varios nombres comunes, en Japón “Taiseyio Maguro” en inglés “Black Fin tuna” en portugués “Albacora-preta”.

 

Tiene cierta importancia para la pesca comercial y una mayor para la pesca deportiva pues es un peleador poderoso que podemos encontrar con relativa facilidad.

 

Pertenece a la familia “Scombridae” de las sierras, caballas y atunes, y es entonces pariente del wahoo, sierras, petos, caritos, y demás representantes de ésta familia, atunes como tal hay 8 especies, todos del género Thunus: Alalunga, albacora, atlanticus, maccoyii, obesus, orientalis, thynnus, tonggol. En nuestro caso, el Atún aleta negra es del género Thunus y de la especie Atlanticus

 

 

Distribución:

 

Especies del Caribe Mexicano XII, el Atun Aleta NegraEl atún aleta negra se le encuentra únicamente en el Atlántico, en agua tropical, es decir en temperaturas mayores a 24 grados centígrados, siendo una especie exclusiva de la costa atlántica del continente americano. Podemos encontrarlo desde la costa de Massachusetts en los Estados Unidos hasta el sur en Brasil, pasando por México, Centroamérica como Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, y las Antillas, y las islas del Caribe como Cuba y Jamaica.

 

Es un pez pelágico que podemos encontrar en las zonas de corriente del atlántico desde el norte hasta el sur, además es migratorio y viaja en las corrientes en cardúmenes desplazándose junto a otros individuos de su especie buscando comida, se le puede encontrar en profundidades que van desde los 50 metros hacia profundidades mayores.

 

Se le puede encontrar en grandes escuelas junto con los “bonitos” o skipjack tuna, que también son de la misma familia y con hábitos similares, aunque diferentes en muchos aspectos morfológicos.

 

 

Datos científicos de la especie:

 

Es un pelágico de aguas profundas, que podemos encontrar ocasionalmente cerca de la costa si la corriente y la profundidad lo permiten, generalmente en grandes escuelas o cardúmenes compuestos de individuos del mismo tamaño, que se reproducen en aguas profundas y dentro de las corrientes, pueden llegar a pesar hasta 20 kilos y a medir un poco más de un metro de longitud, por lo que de los atunes es uno de los más pequeños. Tiene una dentadura pequeña, pero filosa, que le sirve para sostener a sus presas, y es un poderoso nadador, llegando a desplazarse a velocidades mayores a los 50 kms/hr en tiempos cortos, lo que lo hace un pez muy rápido.

 

Cuenta con 13 espinas dorsales seguidas de 14 0 15 radios suaves, carece de espinas anales y únicamente tiene de 13 a 14 radios suaves, tiene en total 39 vertebras en su columna

 

Especies del Caribe Mexicano XII, el Atun Aleta Negra

 

Especies del Caribe Mexicano XII, el Atun Aleta NegraPresenta un color negro-azulado en el lomo, los costados llegan a tener tonos amarillos tornasol y la panza es blanca, sus aletas son negras, de ahí su nombre.

 

Sus ojos son grandes y su mandíbula no es muy prominente, presenta una línea lateral desde la que el color de su lomo cambia y sus costados son plata con tonos tornasol que van desde el negro intenso hasta el plata, pasando por diversos tonos azules, verdes y amarillos.

 

En la base de la cola presenta dos protuberancias, y sus aletas laterales y cola son rígidas, en general su cuerpo es rígido y aun muerto no se puede flexionar.

 

Su carne es de color rosado pues su sangre tiene la capacidad de transportar mucho más oxigeno que otras especies de peces pudiendo elevarla temperatura de su sangre con actividad muscular.

 

Se alimenta de crustáceos, camarones, calamares y peces pasto, generalmente caza en grupos y cuando atacan a un cardumen de otros peces pequeños entran en frenesí alimenticio, pudiendo causar una gran conmoción en la superficie del agua.

 

Una de las problemáticas que presentan los túnidos es que acumulan mercurio en su sangre y carne pues se encuentra en la cima de la cadena alimenticia. Aun estando en la cima de la cadena alimenticia, tiene muchos depredadores, como tiburones, marlines y otros pelágicos que se alimentan de ellos.

 

 

De su pesca:

 

Es una captura incidental cuando se buscan otras especies, al igual que el skipjack o bonito, se le puede pescar con señuelos de arrastre que generalmente se utilizan para pescar otras especies como el vela o el dorado, sin embargo si se les quiere pescar específicamente se pueden usar varias técnicas que son efectivas para ello.

 

 

Especies del Caribe Mexicano XII, el Atun Aleta NegraUsando señuelos duros tipo minnow pequeños casteando al lugar donde se les ha visto y recuperando a tirones, debemos de tratar de encontrar un señuelo “similar” a lo que están comiendo en tamaño y tono y eso funcionará para su pesca.

 

Otra forma de pescarle es usando pequeños pulpos plásticos o muppets que podemos utilizar con un plomo y un destorcedor y bajarlos y subirlos, generalmente atacan señuelos pequeños de éste tipo en colores blancos y amarillos, de unos 8 centímetros son del tamaño adecuado.

 

Si se utilizan jigs para su pesca se deben usar jigs de tamaño pequeño o mediano en colores azules plata y verde son efectivos para su captura.

 

Quizá la forma de pescarles que mas emocionante es para nosotros es el uso de señuelos de superficie poppers, o paseantes, que funcionan al ras de agua y que nos permiten ver como el atún ataca nuestro señuelo, debemos lanzarlos cuando vemos actividad en la superficie, también podemos usar jigs metálicos no muy grandes, y castear hacia donde les vemos en acción.

 

En cualquier caso ofrecen una pelea singular y bien vale la pena dedicarles una jornada de pesca, pues son un magnifico contrincante!

 

 

Saludos y hasta la próxima entrega!

 

Gsilva.

 

También te puede interesar: