Donde Pescar, 27 de Junio de 2024 :: Entendiendo a la Carpa :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Rapala X-Rap :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Pez Vela on the Fly :: Mi primera café con guantes :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Tecnicas de Liberación :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Un Truchón Compartido :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Viaje Club Península :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Al primero por una :: El Salto es todo lo que dicen :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Un Sábado de Récord :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Carretes para Pescar en el Mar :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Mosca Closer Minnow :: Compañeros en la pesca :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Nuestros Rios Depredados :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Silvestres & Salvajes :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: El Bonefish de Agua Dulce :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Nudos para Pesca con Mosca :: Líneas de Mosca para Mar :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA ::

LOS NIDOS DEL BASS PRESA ADOLFO LOPEZ MATEOS

Por: Agustín Guerrero

 

Los nidos del Bass Presa Adolfo Lopez Mateos

 

El día miércoles pasado, pues regresamos este domingo a la presa Adolfo López Mateos "El Varejonal" a solo 35 Km. de Culiacán sin. por las imágenes de estos nidos. como bien sabemos los hábitos del bass en el desove es de hacer sus nidos en zonas protegidas a algunos pies de la superficie dependiendo de la condición del agua, entre más cristalina más profundidad. también es sabido que los machos generalmente hacen sus nidos distantes unos de otros. Retomando lo escrito en bassmania por el doctor Moctezuma.

 


Previo al Desove

 

Los nidos del Bass Presa Adolfo Lopez MateosDurante esta temporada es relativamente fácil localizar y capturar a la lobina. Cuando la temperatura del agua sobrepasa la marca de los 10º C, la lobina empieza a desplazarse de aguas profundas hacia aguas menos profundas.

 
Es importante estar muy atentos al clima. Por ejemplo, se puede presentar lluvia cuya temperatura sea superior al agua del lago, y estas lluvias pueden elevar la temperatura del agua más rápidamente que la temperatura del aire.


Durante esta temporada, será posible encontrar lobinas en profundidades entre ½ mt. y 4 mts., aunque aún habrá peces en aguas profundas, generalmente en los lechos de ríos y arroyos sumergidos. Siempre es buena idea empezar a pescar en el extremo Noroeste del lago, donde la temperatura del agua será ligeramente superior al resto del lago, concentrándonos en la estructura exterior a las zonas de desove (puntas, troncos, palos, rocas, etc.) y en las bocas de los arroyos que alimentan al lago ; si estos cuentan con palizadas y hierba, mucho mejor. Señuelos para la temporada: Pescar en la vegetación y hierba emergente con hawaianas grandes y jigs.

 

Otra buena estrategia es trabajar despacio una hawaiana sobre la estructura y flippear y pitchear en la cubierta más densa que encontremos. Trabajar crankbaits y hawaianas con un recobro de "stop and go" también puede ser una táctica mortífera.

 

Desove

 

Los nidos del Bass Presa Adolfo Lopez MateosCuando la temperatura del agua se encuentra entre los 12ºC y 18ºC, la lobina buscará un área poco profunda y protegida para desovar.


Los grandes lagos y presas no se calientan uniformemente, y es por ello que no todos los peces desovan al mismo tiempo. Generalmente, la parte Noroeste y las zonas menos profundas de las presas y lagos se calientan primero.


El área de desove debe recibir los rayos del sol, así que deberemos buscar en zonas poco profundas, con fondo plano y uniforme, y protegida del oleaje fuerte. Esta área generalmente se encuentra a aproximadamente 3 mts. de la orilla, con profundidades entre los 30 cm. y 2 mts.


El macho escogerá un lugar que sea fácil de defender de intrusos y predadores, cerca de un arbusto sumergido o de un tronco hundido, y con fácil acceso a aguas más profundas. Además, el macho no hará un nido que se encuentre a menos de aproximadamente 10 mts de distancia de otro nido visible.


Ocasionalmente encontraremos nidos muy cerca el uno del otro, pero sólo si no se encuentran en una línea visual directa. Los nidos se ven como manchas ó parches negros ó blancos, dependiendo de la coloración del fondo. Generalizando, mientras más grande sea la lobina, ésta desovará más temprano y a una profundidad mayor.

 

Los nidos del Bass Presa Adolfo Lopez Mateos

 

Los nidos del Bass Presa Adolfo Lopez Mateos

 

Los nidos del Bass Presa Adolfo Lopez Mateos

 

Los nidos del Bass Presa Adolfo Lopez Mateos

También te puede interesar: