Donde Pescar, 27 de Junio de 2024 :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Rapala X-Rap :: Un Sábado de Récord :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Viaje Club Península :: Nuestros Rios Depredados :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Compañeros en la pesca :: Entendiendo a la Carpa :: Silvestres & Salvajes :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Al primero por una :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: El Bonefish de Agua Dulce :: Mosca Closer Minnow :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: El Salto es todo lo que dicen :: Mi primera café con guantes :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Carretes para Pescar en el Mar :: Tecnicas de Liberación :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Un Truchón Compartido :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Nudos para Pesca con Mosca :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: Pez Vela on the Fly :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Líneas de Mosca para Mar :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: De regreso al podium pero JUNTOS :: El Arreglo Wacky para Trucha ::

 39590.jpg

 

 

Renovarse o morir/ BASS-FLW-MLF

por Yaisa Corrales

Tienda Anglers / Anglers Tv-YouTube / viajesdepesca.mx

mqdefault.jpg

A 50 años del inicio de la organización Bass AnglersSportsmanSociety (B.A.S.S.) al día de hoy se ha escuchado mucho, y es que poco a poco de un día a  otro varios pescadores profesionales de Estados Unidos empezaron a hacer sus anuncios en redes sociales que para el 2019 estarían participando en el Bass Pro Tour de Major League Fishing en lugar del Classic como todos los años anteriores…

 

Esto desato una locura de comentarios y especulaciones por todos lados.

 

images.jpgAl final fueron 80 profesionales los que estarían haciendo este cambio para el 2019; Casey Ashley, Justin Atkins, Adrian Avena, Josh Bertrand, Tommy Biffle, ZackBirge, Stephen Browning, Brent Chapman, Jason Christie, LukeClausen, Gary Clouse, DustinConnell, Brandon Coulter, Cliff Crochet, Mark Daniels Jr., Mark Davis, OttDeFoe, BoydDuckett, Brent Ehrler, James Elam, Paul Elias, Edwin Evers, ToddFaircloth, ShinichiFukae, Shaw Grigsby, Greg Hackney, Roy Hawk, Brett Hite, Tim Horton, Randy Howell, Mike Iaconelli, Alton Jones, Alton Jones Jr., Kelly Jordon, JT Kenney, Gary Klein, Jeff Kriet, Jason Lambert, Bobby Lane, Chris Lane, RussLane, Jordan Lee, Matt Lee, DaveLefebre, Jared Lintner, Justin Lucas, Aaron Martens, Mike McClelland, Cody Meyer, Ish Monroe, Andy Montgomery, Andy Morgan, John Murray, Britt Myers, Michael Neal, TakahiroOmori, Cliff Pace, Brandon Palaniuk, Keith Poe, Jacob Powroznik, SkeetReese, Marty Robinson, Dean Rojas, Mark Rose, Fred Roumbanis, Bradley Roy, Terry Scroggins, FletcherShryock, Gerald Spohrer, Wesley Strader, Scott Suggs, Gerald Swindle, Randall Tharp, JonathonVanDam, Kevin VanDam, Greg Vinson, David Walker, James Watson, Jacob Wheeler yJesseWiggins.

 

 

 

 

 

 

Lo que empezó como un excelente programa de competencias fuera de lo acostumbrado por parte del Major League ahora se está convirtiendo en el Torneo más importante para el 2019 considerando la calidad de los pescadores participando, aparte de que el nombre del Tour nos dice todo: Bass Pro Tour, va a ser importante!

 

 

 

 

 

Pero, y que va a pasar y que paso con BASS?

 

 

 

 

 

 

 

Bueno pues me puse a investigar, leer, ver, escuchar y documentarme por todos lados, escuche y leí a los profesionales y me brincaron muchas palabras como: consideraciones, crecimiento, oportunidades…

 

 

 

 

 

Es enserio? Los profesionales se estaban mudando de BASS por situaciones de consideraciones, crecimiento y oportunidades? Entonces? No todo lo que brilla es oro?

 

 

 

 

 

Como es que el Torneo al que todos los pescadores de lobina aspiramos y consideramos el SuperBowl de la pesca no es lo que parece?

 

 

 

 

 

Como es que los profesionales de USA sienten que no es suficiente?

 

 

 

 

 

Y todo va para el mismo lado, algo que yo siempre he comentado y que considero que en México esta pesimamente interpretado….

 

Un profesional de la pesca es o debe ser alguien que vive de PESCAR! Un pescador que por sus habilidades, resultados y exposición en la pesca puede ser un arma de venta para las empresas relacionadas y pueden “contratar” para generar ventas.

 

40046973_1988166557909250_5642525225129082880_n.jpg

 

 

 

 

 

Al parecer las oportunidades que BASS les estaba otorgando a los Profesionales no eran suficientes para esto.

 

 

 

 

 

Mike Iaconelli comparo la carrera de un pescador profesional en USA contra un jugador de Americano o de Básquet haciendo notar que no tienen para nada la menor referencia, no hay punto de comparación, no hay comparación en la exposición que ellos tienen, las oportunidades y por supuesto la misma ganancia económica.

 

 

 

 

 

La pregunta constante es, como es que BASS en  50 años no ha logrado crecer al grado de que ellos puedan aspirar a algo así en lugar de estarse preocupando por pagar deudas? Porque créanme, lo hacen! No todo es color de rosa, vivir de la pesca no es mágico, hay que trabajar y mucho y las deudas no desaparecen porque haces lo que te gusta. Y no es lo que me pregunto yo, es la pregunta constante entre los profesionales que ahora tomaron la decisión de brindarle a Major League la oportunidad.

 

 

 

 

 

En general están agradecidos con BASS por la plataforma, sin duda alguna, gracias a BASS y a la FLW es que la mayoría está donde está, sin embargo se habla de un crecimiento, ahora todos están tratando de trabajar en equipo para lograr un beneficio general.

 

 

 

 

 

Ellos están pensando en las futuras generaciones y crear algo que realmente sea un legado benéfico. Hablando de la cuestión monetaria, el costo de las inscripciones a los Torneos de BASS fue un tema importante, y es que como pescadores de Torneo sabemos el gasto que implica competir, ahora, imaginemos a esos niveles! Si, ellos tienen patrocinadores, pero, ahí es donde ellos dicen, los números no cuadran y si yo estoy en una empresa donde no veo crecimiento, no veo apoyo y no veo consideraciones pues voy a tomar la mejor decisión para mi carrera y para mi familia.

 

 

 

 

 

Ahora pensando en lo que MLF tiene para ofrecer empezando de hacer torneos más “amigables” para las especies pensando en la conservación de las mismas. Se habla de ayudar a los profesionales a hacer crecer el deporte con oportunidades para todos y poder compartir la pasión con más privilegios, con muchas más estrategias que poco a poco irán comunicando.

 

 

 

 

 

Por su parte tanto BASS como FLW hablaron de desarrollar nuevas estrategias para seguir adelante.

 

Lo que empezó como una migración amigable ahora está llena de aristas y situaciones incomodas, desde un “KDV es el único irremplazable” hasta un “BASS debería enseñar los números” creo que todo cambio genera incertidumbre y solo el tiempo nos dirá si fue o no una buena decisión por parte de los profesionales.

 

Desde mi punto de vista creo que los Torneos de MLF son súper interesantes y entretenidos para ver, juegan muchas situaciones que para mi gusto son maravillosas, como ver al profesional tomar decisiones, perder peces, ser penalizados, ir en contra del reloj, ir sabiendo los resultados de los contrincantes, la liberación inmediata de las capturas, el poder ver los Torneos completos online etc…

 

BASS-Elite-Series-Guntersville-Day-Two-Leader-Mike-Iaconelli-photo-by-Gary-Tramontina-Bassmaster.jpg

 

Pero toda esta situación me hizo pensar, y México? Si todo esto paso en USA que es el País que idealizamos todos los pescadores del mundo para la pesca de lobina, que podemos esperar?  Mucho se habló por un tiempo de como los Pro´s se habían visto afectados por esa moda del “Prostaffismo” muchas empresas preferían invertir un par de gorras y unos cuantos stickers por 10 o 20 pescadores “destacados” de su zona para promoción en lugar de tener un PRO que les costara miles de dólares,  esto por supuesto que afecto, y sobre todo desde mi punto de vista empezó a afectar la credibilidad tanto en las marcas como en el término PRO, ya quien fuera con un jersey, una lancha, un par de bolsas de plásticos regalados ya era PRO y las empresas felices de tener tantos pescadores trabajando gratis o casi por nada para ellos. Ya eran tantos que ya no sabías si en verdad el producto era bueno o solo te lo decían porque se los regalaban o tenían algún descuento.

 

No me tomen a mal, a nadie nos caen mal un par de cañas pero, creo que el termino mal empleado empezó a perjudicar. Sobre todo aquí en México, ya que desde mi punto de vista vs USA en México no hay PRO´s , los pescadores que vivimos de la pesca en México no vivimos de pescar, muchos dan cursos, guiadas, tienen tienda, viven de otra cosa etc… No creo que haya alguien a quien le paguen por pescar y viva solo de eso (si estoy mal acepto correcciones)

 

Si! Por supuesto que México tiene muchos pescadores destacados a quienes admiro y respeto pero de eso a ser PRO´s creo que nos queda un largo camino por recorrer y toda esta situación con los pescadores de USA podría enseñarnos el camino a hacer crecer nuestro deporte de manera inclusiva, no elitista y con oportunidades para todos.

 

He escuchado y visto tantas cosas en los Torneos por todo México que bien podría estar decepcionada pero aun creo que se puede hacer mucho.

 

 

 

 

 

Vamos a seguir muy de cerca y mantenerlos informados del camino tanto de MLF, FLW y BASS, como ya dije creo que los cambios son saludables y tanto en la pesca como en la vida hay que “renovarse o morir”.

 

 

 

 

 

 

Un abrazo pescador!

Yaisa Corrales

 

También te puede interesar: