Donde Pescar, 27 de Junio de 2024 :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Compañeros en la pesca :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Tecnicas de Liberación :: Mosca Closer Minnow :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Nuestros Rios Depredados :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Un Sábado de Récord :: Entendiendo a la Carpa :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: El Salto es todo lo que dicen :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Pez Vela on the Fly :: Nudos para Pesca con Mosca :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Al primero por una :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Un Truchón Compartido :: Mi primera café con guantes :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Carretes para Pescar en el Mar :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: El Bonefish de Agua Dulce :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Silvestres & Salvajes :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Rapala X-Rap :: Viaje Club Península :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Líneas de Mosca para Mar :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar ::

 

Tips de pesca Black Bass Apareamiento (DESOVE)

Temporada de apareamiento.

Por John Hope.

Extraido del libro:

Trackin´ Trophies by Jesse Miller & John Hope

 

GOPR9533.JPG

 

Si existe una temporada del año en la cual una lobina trofeo es más susceptible a ser pescada por el pescador promedio de lobina esa debe ser durante el apareamiento.

 

Es un hecho, la necesidad de reproducirse puede causar problemas mayores para la mayoría de los seres vivientes, incluyendo al ser humano.

 

Los venados cola blanca trofeo son normalmente muy difíciles de cosechar, pero cada año durante la temporada de apareamiento las probabilidades de un cazador de obtener ese gran trofeo se incrementan. Durante esta temporada del año un venado que normalmente es asustadizo se mueve mucho más de lo que normalmente lo haría. Entre más se mueva el venado, mayor cantidad de posibilidades  tiene el cazador de verlo.

 

 

 

Lo mismo pasa con las lobinas trofeo. Las lobinas trofeo se mueven en aguas relativamente mas bajas para el desove durante los mismos períodos del año generalmente.

 

A través de los años los pescadores de lobina se han vuelto muy eficientes, especialmente en situaciones de aguas bajas.

 

Esto significa que el pescador promedio tiene su mayor posibilidad de pescar una lobina trofeo durante el apareo.

En los primeros años del programa de monitoreo en la presa del condado Houston hubo en un cierto tiempo, 9 lobinas de mas de 7 libras siendo monitoreadas simultáneamente, todas esas lobinas de mas de 7 libras fueron capturadas en un lapso de 2 años por pescadores promedio, y todas las 9 lobinas fueron capturadas durante la época del desove, ninguna de las 9 lobina fue atrapada en otra época del año.

 

Estas lobinas no se fueron de la presa después del desove, no se dejaron de alimentar por el resto de esos años ni tampoco se escondieron en un oscuro y profundo hoyo en la presa.

 

Ellas estuvieron en la presa todo el año. Ellas no fueron capturadas en otra época del año simplemente por que las lobinas que alcanzan las 7 libras cambian sus hábitos de alimentación, pero el pescador promedio no cambia sus hábitos de pesca.

 

Jimmy Houston no lo pudo decir mejor “existen millones de pescadores de lobinas y todos nosotros pescamos de maneras muy similares. Cuando atrapamos una lobina trofeo, es principalmente por que la lobina cometió un error”.

 

La lobina va a donde está el pescador en vez de que el pescador vaya a donde se están alimentando las lobinas.

 

Los pescadores de lobinas, como simples humanos que somos, creemos todo lo que vemos.

 

Un pescador pescando junto a la orilla ve una lobina de 10 libras saltando en 2 pies de profundidad, instintivamente el pescador le lanza un spinnerbait. La gran lobina confunde el spinnerbait con comida y la toma, todo pasa muy rápido. Desde ese momento, ese afortunado pescador se la pasará toda su vida pescando en 2 pies de profundidad buscando otra lobina trofeo.

 

Realmente, esa lobina estuvo ahí ya sea por unos pocos días durante el apareamiento ó durante unos segundos mientras estaba en un patrón de alimentación normal.

 

Mientras se alimenta, alguna lobina puede ir a los bajos persiguiendo su comida, una vez que la atrape ó que la pierda, la lobina dará la vuelta y continuará con su patrón de alimentación normal lo cual es paralelamente a la cobertura y a la estructura en la profundidad que lo acostumbra hacer.

 

Pero regresando a lobinas desovando, existe el concepto erróneo de que las lobinas más grandes tienden a desovar mas profundo que las otras. Y nunca he sabido de un macho apareándose con una hembra más chica que el, por lo cual terminas con el concepto de que algunas hembras grandes desovan en aguas mas profundas por que ahí están los machos mas grandes.

 

La lobina macho más grande que he visto estaba por ahí de las 6 libras. David Campbell, director del departamento “Lone Star Lunker” del “Texas Parks and Wildlife” comentó que el macho más grande que le tocó ver en el programa de reproducción pesaba 6 libras y cuarto.

 

Por lo cual, la hembra tiene muy poco que ver sobre donde va a desovar.

 

Cuando la temperatura del agua se estabiliza en los 58 grados Fahrenheit en las presas de Texas el macho elegirá un lugar para construir el nido. Es mucho más fácil para el macho el limpiar un viejo nido ya existente que crear uno nuevo.  Si no puede conseguir un nido de la temporada  de desove anterior el creará otro nuevo. La construcción del nido le lleva aproximadamente 3 días de cualquier manera.

 

Después de que el nido está terminado, el macho sale y busca una hembra y la conduce de retorno al nido. En este momento la hembra aceptará ó rechazará el nido.

 

Si la hembra acepta el nido, el proceso de depositar los huevecillos tardará desde 12 horas hasta 12 días, en mi experiencia. Durante esos 12 días las condiciones del clima fueron extremadamente frías. Pero en lugar de irse, las 2 lobinas permanecieron ahí cerca del nido y esperaron a que la temperatura se estabilizara en los 60 grados Fahrenheit, la temperatura usual para que la hembra empiece a depositar los huevos.

 

Ella deja el área de apareamiento y regresa a donde descansa todos los días y al día siguiente comienza nuevamente a alimentarse paralelamente en 8 pies de profundidad cercanos al área de apareamiento.

 

3 ó 4 días después la hembra repetirá el proceso con otro macho en la misma área. Esto puede pasar desde 2 hasta 5 veces diferentes durante un período de 30 días.

 

Cada vez que la hembra deja el nido el macho se queda para vigilar los huevos a los cuales les toma 7 días en eclosionar (nacer los alevines). Durante ese tiempo el macho cuida celosamente el nido y posteriormente, se queda otros 7 días para cuidar sus crías.

 

El proceso completo para el macho le toma 21 días. Al cabo de ese período, la paciencia del macho se ha agotado igual que su panza y se voltea contra sus crías y comerá tantas como pueda.

 

Tan cruel como pueda sonar, tiene un propósito, dispersar a sus crías hacia la cobertura y estructura para que les pueda ayudar a sobrevivir.

 

Una vez que una hembra se ha instalado en un nido, es difícil correrla de ahí. En la presa del condado Houston en 1985 un frente frío extremo hizo que descendiera bruscamente la temperatura del agua. En vez de irse, las hembras se mantuvieron cerca de los nidos por 2 semanas. Una hembra de ellas que estaba entre las 6 ó 7 libras de peso fue atrapada 10 veces en 10 días consecutivos. En ese momento me convencí de que una vez que una hembra se ha instalado en un nido es muy difícil correrla de ahí.

 

Pero varios años después, mientras monitoreabamos a Missy, la lobina de 15 libras 8 onzas de Dennis Canada, aprendimos diferente las cosas.

 

Cada mañana a las 8 a.m. el tráfico de lanchas se hacía tan intenso que Missy dejaba su nido y se trasladaba 100 yardas y se suspendía sobre el primer canal de arroyo disponible. Ella se mantenía ahí todo el día y regresaba a su nido por las noches.

 

 

Traduccion al Español:

Jose Juan Reyes Sustaita.

 

También te puede interesar: