Donde Pescar, 28 de Junio de 2024 :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: El Bonefish de Agua Dulce :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Líneas de Mosca para Mar :: Un Truchón Compartido :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Nudos para Pesca con Mosca :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Silvestres & Salvajes :: Entendiendo a la Carpa :: Tecnicas de Liberación :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Nuestros Rios Depredados :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Mi primera café con guantes :: El Salto es todo lo que dicen :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Mosca Closer Minnow :: Carretes para Pescar en el Mar :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Rapala X-Rap :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Pez Vela on the Fly :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Un Sábado de Récord :: Viaje Club Península :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Compañeros en la pesca :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Al primero por una ::

Black Bass, Como escuchan las lobinas?

Compadre, no grite porque me espanta los peces!!!!

La verdad atrás del mito.

          de Jose Juan Reyes Sustaita,

 


 

Amables amigos. 

 

En esta ocasión es un honor compartir con ustedes un tema que siempre genera acalorados debates entre la comunidad pescadora, a continuación, vamos a compartir ustedes y yo,  una mirada al entorno  de las lobinas y conoceremos un poco acerca de cómo se las ha arreglado el Black Bass para desarrollar su sentido del oído.

Hace poco, un compañero pescador me formulo la siguiente pregunta y pensé que sería un tema muy interesante para compartirlo con todos ustedes, esta es la cuestión:

 

- José Juan, a mi nuevo “partner” le gusta poner la música del estéreo de mi lancha cuando andamos pescando.... a mí NO, pienso que eso espanta las lobinas. Tu qué opinas???

 

Cuantas veces no hemos escuchado esto: Compadre, no grite porque me espanta los peces!!!!

 

Pueden las Lobinas  realmente escuchar nuestras pláticas de pescador cuando tiramos de orilla, sabrán del ultimo chiste que le contamos a nuestro compañero, o habrán escuchado de la última adquisición de nuestro departamento en el corporativo? Tienen ellas que soportar la tortura de oírnos cantar cuando nos divertimos pescando a bordo de nuestras embarcaciones, o acaso nos habrán escuchado aullarle a la luna aquella noche de copas?

Afortunadamente para el pez y para nosotros esto no sucede.

 

Verán,  el agua es un excelente conductor del sonido.

 

El sonido en el agua se propaga a una velocidad de  (a 25 °C)  1493 m/s.  En el aire, a 0 °C, el sonido viaja a una velocidad de 331,5 m/s Como pueden darse cuenta, el sonido se propaga mucho más rápido en el agua que en el aire, casi  cinco veces más rápido. Ahora bien, tenemos que entender que el agua es 800 veces más densa que el aire, por lo tanto esta densidad no permite el paso de las ondas sonoras y  el sonido que se trasmite en la superficie solo penetra el agua en una proporción de  una diez milésima.

 

No, no podrán escuchar la historia de aquel día en que traíamos enganchado un Bass del tamaño de un lagarto, y tampoco podrán deleitarse por el suave timbre de nuestra voz…. Pero, mis estimados amigos, no crean ni por un minuto que las lobinas no han notado que estamos ahí….

 

Estamos ya de acuerdo en que el agua es un medio en el cuál se transmite mejor el sonido, el sonido produce  ondas de choque, y estas se propagan por el aire, por el agua,  incluso por los sólidos!  Las moléculas de agua se encuentran más concentradas que las moléculas en el aire y las ondas de choque que producen el sonido,  avanzan en el agua con mayor rapidez y sin perder fuerza alcanzando mayores distancias.

 

Esto permite a la Lobina  sentir con su línea lateral ondas de baja frecuencia producidas a más de 10 mts. De distancia. El oído del Bass es muy sensible. Un Black Bass puede oír nuestro señuelo golpeando el fondo del lago, rebotando contra una rama, bordeando una piedra, si hacemos el movimiento adecuado podremos reproducir el chasquido irresistible de los langostinos(crawfish) debajo de una roca y el movimiento aparente callado de una apetecible escuela de sardinas,  el de una suculenta mojarra, el de pequeños peces en el agua. Dado que el agua es un excelente transmisor de ondas de sonido, pero un transmisor ineficaz de la luz, las Lobinas han desarrollado un agudo sentido de la audición. Este consiste en : A) el oído interno (donde se oye sonido), B) la vejiga natatoria y C) la línea lateral (donde se siente de sonido). LA LOBINA COMBINA ESTOS TRES ELEMENTOS PARA ESCUCHAR!

 

EL OIDO INTERNO

 

431405_467414929956554_1443210332_n.jpg

 

Sus oídos no tienen trampillas exteriores como los humanos. El oído interno de la lobina  Está encerrado en una estructura ósea en el cráneo justo detrás del ojo. Debido a que el cuerpo de un pez  es principalmente agua, este tiene por lo tanto casi la misma densidad del agua, los sonidos pasan fácilmente a través del cuerpo directamente al oído interno. Sin embargo, puesto que ambos oídos escuchan  simultáneamente la lobina no recibe ninguna indicación acerca de la dirección del sonido.

 

Línea Lateral

 

405381_467414689956578_1486506702_n.jpg

 

Un elemento muy importante en el sistema auditivo de  la Lobina es la línea lateral. Esta  se compone miles de terminaciones nerviosas en el lado de los peces. Se localiza en ambos costados de la lobina, desde la cola rodeando las mandíbulas hasta la nariz. Esta línea lateral está encargada de detectar ondas de baja frecuencia, esto es posible gracias a las células sensitivas que la constituyen, incluso gracias a este sentido la lobina puede llegar a alimentarse en caso de perder la vista. La línea lateral alerta a las lobinas de la presencia de alimento o de peligro! , las lobinas perciben las vibraciones que viajan a través del agua. Incluso en aguas turbias u oscuras una lobina puede atacar a sus presas usando sólo su línea lateral para ubicar la posición de estas... Es quizá por este motivo que los señuelos vibración suelen engañarlos...

 

Vejiga natatoria

6083_467414813289899_1081717447_n.jpg

Un elemento que es poco conocido como parte del sistema auditivo del pez, la Vejiga natatoria es mucho más reconocida por ser el órgano que le da la flotabilidad requerida a la lobina, La vejiga natatoria,  o vejiga de aire interno es una membrana elástica,  un saco relleno de gas.

 

 Esta Vejiga es el elemento del organismo de la lobina que sirve para ayudarle al pez a nadar, sin consumir tanta energía, pero esa es solo una de sus funciones.  La otra función de la vejiga natatoria es su uso como una cámara de resonancia para producir o recibir sonido… La vejiga natatoria de la lobina aumenta la sensibilidad del oído interno. Esta  membrana elástica llenada de gas, como un globo, se expande y se contrae al paso de las ondas sonoras. Se convierte en una segunda fuente de sonido que se hace eco de ondas de sonido, pasando por el bajo. Cuando el sonido pasa atreves del cuerpo de la lobina se genera un eco en la vejiga natatoria que se convierte en una segunda fuente de sonido.

 

El oído interior de la lobina  recibe estimulación directa de la fuente original de las ondas de sonido y la estimulación indirecta de la vejiga natatoria, creando un sistema auditivo muy efectivo.

La lobina combina la información recibida por las tres fuentes receptoras y así obtiene información basta y precisa de los sonidos que la rodean.

 

420139_467415443289836_1512803342_n.jpg

 

Ahora contestando la pregunta inicial, creo que nos queda claro que podemos cantar una ópera. Completa, podemos gritarle a la luna, podemos reír de la vida, podemos platicar nuestras asombrosas hazañas sin ningún recato, nuestros secretos están bien guardados  y la lobina ni se entera, ahora sabemos  que el agua forma una barrera que impide el paso de esas ondas sonoras que emitimos al hablar.

 

Pero, qué pasa con las ondas de choque que se producen con los portazos en los compartimientos de la embarcación, el estruendo del motor eléctrico auxiliar al meterlo al agua, los pisotones al caminar por el bote, el azotar  una caja repleta de artículos de pesca contra  suelo del barco, el alboroto que se produce al estar buscando una caña en los cajones? Todos estas acciones causan vibraciones, por estar la lancha en contacto directo con el agua el fandango   le llega casi de manera inmediata al pez alertándolo de nuestra presencia, si estamos pescando en la orilla i entramos al agua apresuradamente alertamos de nuestra presencia, si arrojamos objetos al agua y estos entran de manera muy abrupta en el lago ahuyentamos a las lobinas, entonces sí,  es muy sano ser sigilosos en nuestros movimientos tanto en la orilla como en embarcación, evitando  generar vibraciones hasta donde nos sea posible.

 

Siempre recomiendo a mis amigos pescadores que traten de llegar a sus puntos de pesca con el motor apagado, solo con la inercia del impulso del motor, que bajen el troleador antes o después de su punto de pesca, que lleven preparado de antemano y a la mano el equipo con el que van a pescar, esta llegada sigilosa les puede dar el trofeo de su vida!

 

Amigos por mi parte es todo, ha sido muy bueno poder compartir estas líneas con todos, espero que esta información les sea de mucha utilidad, me despido de ustedes y les deseo muy buena pesca. Hasta la próxima!!

 

También te puede interesar: