Estructura y cobertura
Principios básicos de pesca de lobina
Por Juan Antonio Pérez F.
Anglers Tv-YouTube / Tienda Anglers / viajesdepesca.mx
Dos términos importantísimos en la pesca de lobina, la estructura y la cobertura, identificar estos dos conceptos garantiza el éxito en la pesca.
La estructura, es todo relieve del fondo que lo modifica, son las carreteras donde se mueven las lobinas, o en otra palabras la topografía del fondo de la presa, pendientes pronunciadas, puntas que entran al agua, caídas en paredones, lomas sumergidas, grandes rocas pegadas al fondo, casas y construcciones hundidas, carreteras, caminos, brechas, cambios de profundidad, hondonadas, canales, arroyos, islas hundidas, bajos, explanadas, etc, por lo anterior expuesto es muy bueno fijarse muy bien cuando las presas bajan de nivel para observar los puntos de pesca que puedan ser productivos, por último es conveniente recalcar que la lobinas primero se fijarán o se moverán guiándose por la estructura.
Una manera de identificar la estructura es sacando fotografías en los diferentes niveles de agua que llenan la presa a lo largo del año, aunque lo más práctico es poderlo combinar con el uso del sonar que es una herramienta fundamental en la para poder posicionarnos en la estructura y/o cobertura que se va a pescar.
Se dice que las lobinas primeramente se moverán por la estructura y a fala de esta será la cobertura la que oriente a las lobinas.
Por cobertura entenderemos todo elemento que le sirva a la lobina para cubrirse, sea para emboscar a sus presas, o para estar en una zona de confort, las coberturas pueden ser muy variadas, desde una simple sombra, muelles, embarcaderos, árboles hundidos o semihundidos, hierva, vegetación acuática, huizaches, palizadas, etc.
En frentes fríos es muy común que las lobinas se peguen a las coberturas, de igual forma cuando el agua está turbia las lobinas utilizan las coberturas como medio de orientación.
La identificación de los puntos más productivos se da cuando interpretamos adecuadamente el patrón de comportamiento de la lobina según la época del año y el ciclo de la lobina, combinándolo con encontrar donde converjan o se junten una estructura con una cobertura, o dos estructuras con una cobertura, o 2 coberturas con una estructura, ó cualquier combinación, hay puntos muy buenos donde inclusive se pueden encontrar 3 coberturas con 3 estructuras, por ejemplo una punta que entre en el agua, con una loma hundida y una caída profunda, y que en la punta pudiera estar un muelle con sombra, con hidrila o con huizaches, seguro encontraremos lobinas en un punto así.
Para mi la pesca el éxito de la pesca de lobina es eliminar variables hasta encontrar el punto fino de encontrar el patrón de pesca con el punto de pesca.
Saludos y Buena Pesca!
Juan A