RESEÑA CAMPECHE, BABY TARPON, JUNIO 2005
Por Juan Antonio Pérez Figueroa
DONDE PESCAR TEAM
Empezaré reseñando este viaje lleno de ilusión por pescar al "Rey de plata" el sábalo, nuestro avión salía en punto de las 10 de la mañana del día 7 de junio de 2005, con destino a Mérida para después trasladarnos a Campeche por vía terrestre, sin haber dormido lo suficiente después de estar atando moscas montadas en anzuelo circular para sábalo y robalo, en colores blanco, chartreause, negras, moradas, naranjas, amarillas y sus combinaciones, llegamos algo cansados a nuestra sede de pesca Campeche, las horas pasaban en la noche con el nerviosismo de estar en acción sobre los bellos escenarios de manglar rodeados de los bajos del mar de Campeche.
Campeche es un santuario para el Baby Tarpon, sin duda una pesca interesante donde converge la paciencia, la técnica, la adrenalina, la fuerza, la emoción, representa todo un reto, tenerlos a la vista, lanzarles con delicadeza ya que son sumamente espantadizos, engancharlos y pelearlos con la fuerza tremenda y explosiva de este animal.
Al estar en la lancha con nuestro buen amigo y guía de primera llamado Bernabé Pastrana, mejor conocido como "Belito", quien nos llevó por hermosos parajes cuya belleza es indescriptible, pudimos observar algunas mantarayas y barracudas cerca de los manglares, cuando de pronto escuchamos con mucha emoción el boyar de los sábalos, (sonido parecido a un "popper" que producen los sábalos al salir a la superficie), es realmente impresionante ver los cardúmenes de esta especie y alguno que otro solitario.
Belito, siempre pendiente con ojo de águila con su experiencia, nos indicaba la hora del reloj para lanzar la mosca, esto es, tomando la punta de la lancha como las 12, y al localizar la mancha de sábalos, de manera muy sutil el lanzamiento de nuestras moscas cuidando extremadamente la presentación desmayando los lances para que las moscas caigan en el espejo de agua delicadamente, ya que cualquier movimiento en falso o producir algún ruido puede significar muy probablemente que los sábalos se ahuyenten.
El equipo que empleamos fueron cañas número 7 y 8, con línea WF7F y WF8F, un líder de 15 lbs, con un líder añadido más corto de 1 metro de 25 - 30 lbs, ya que al enganchar los sábalos con su hocico áspero pueden rasgar la línea fácilmente aunado a que si se llegan a meter al manglar es común que el líder se dañe y se reviente.
Otra situación muy interesante es poder enganchar a los sábalos que poseen un hocico fuerte, macizo, rasposo y filoso en los costados, y a diferencia de otras especies el hook - set tiene una técnica muy especial, casi todos los pescadores estamos esperando a sentir el jalón del ejemplar para responder con otro jalón, con los sábalos las cosas cambian, el sábalo al atacar la mosca se lanza con todo el peso de su cuerpo, hay que esperar hasta que la línea se tense y el anzuelo circular haga su trabajo de deslizarse desde el interior del hocico hasta engancharse en el labio, es así que al esperar que este tensa la línea y sentir el peso y potencia del sábalo daremos ahora sí el hook- set, con 2 o 3 jalones bien dados es suficiente.
La pelea es increíble el sábalo intentará en los primeros instantes brincar para soltar la mosca de su hocico, y es entonces cuando tenemos que trabajarlo y en cada salto bajar nuestra caña destensando un poco la línea y volverla a tensar inmediatamente en la lucha de poderío que representa esta especie, sin duda momentos que nunca se irán de mi mente.
Es así que en este viaje pudimos subir varios sábalos a la lancha después de unas peleas impresionantes y logramos captarlos en nuestra cámara para después dejarlos libres esperando a que en un futuro sean capturados como sábalos trofeo, en esta ocasión los pesos estuvieron entre los 4 y los 7 kg, muestra de ello son las siguientes fotos que comparto con ustedes.
Si deseas contratar a un buen guía no dejes de llamarle a "Belito" su teléfono es 019818-154-167
Lic. Juan Antonio Pérez Figueroa
DONDE PESCAR TEAM