Tres señuelos para pescar en zonas
de vegetación
Si estamos en un embalse con el nivel bastante estable o, mejor aún, alguna laguna o charca, seguramente este repleta de vegetación por las orillas en forma de juncos, aneas etc. además de la posibilidad de que ciertas zonas del lugar de pesca poseerán algas como por ejemplo hidrilas, etc.
Pues bien, tres señuelos que podemos emplear con éxito en estas zonas son: Spinner baits, Ranas y Lombrices.
Spinner baits: con ellos podremos realizar lances muy ajustados en las coberturas y dependiendo de la actividad de los basses pescar con ellas como si de buzzers se tratara, rompiendo la superficie del agua con sus palas. Otra opción es dejar descender la spinner justo al lado de la cobertura y puede que de esta manera se produzcan picadas, sobre todo en los momentos que los bases no están tan activos.
Para estas presentaciones no recomiendo el uso de anzuelos tipo tráiler ya que son un estorbo, produciendo enganches en la vegetación.
Ranas: con estas imitaciones anti-enganches de este anfibio, podremos pescar por encima de las aneas y las hidrilas sin ningún miedo a perder el señuelo. Tan soóo tendréis que lanzar a las coberturas y darle golpecitos a la caña para hacer que la rana salte, popee, etc.
Las picadas son impresionantes. La clavada con estos señuelos suele ser complicada y necesitareis un tiempo de adaptación para no quitarle el señuelo de la boca al bass. Esperar unos segundos, una vez la perca ha atacado a la ranita, y realizar una clavada enérgica suele dar los mejores resultados, pero en ocasiones, ni así lograreis clavar al ejemplar.
Lombrices: Al estilo Texas con el plomo fijado (sin que se deslice por la línea). Yo suelo emplear lombrices de gran tamaño, en ocasiones de 10 pulgadas o más, con las que intento imitar a alguna culebra nadando por encima de la morada del bass. Anzuelos potentes del 3/0, 4/0 o de mayor tamaño serán imprescindibles para clavar y pelear al animal y traerlo hasta nuestros pies.
Respecto a los plomos, en ocasiones empleo pequeñas "balas" para realizar una presentación muy lenta y natural, pero en otros momentos empleo plomos de más de ½ onza para lograr penetrar entre la cobertura o para buscar picadas por reacción.
Para esta tarea siempre es aconsejable el uso de "balas" de tungsteno para lograr más peso con menor volumen debido a su mayor densidad frente al plomo. Con cualquiera de estos tres señuelos podréis conseguir ejemplares de tamaño record, estar atentos siempre al estado de vuestros equipos. En estos lugares las líneas sufren mucho rozamiento con las diversas coberturas, cada pocos lances deberéis quitar unos centímetros de línea dañada.
En ocasiones utilizo líneas de fluorocarbono de 17 o 20 libras, pero en otras, empleo líneas trenzadas como el Power Pro en 30 ó 50 libras, para así asegurarme de que no voy a perder a un gran ejemplar por culpa de la línea. Los anzuelos que sean fuertes y estén bien afilados para así poder clavar y sacar al ejemplar de la cobertura. Con estos pequeños consejos os evitareis la perdida de auténticos basses monstruo.
Donde Pescar / Carlos Martín del Campo R.
Autor: Alex Fabra
Fuente: percanegra.com