Donde Pescar, 22 de Diciembre de 2021 :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Viaje Club Península :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Silvestres & Salvajes :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Nudos para Pesca con Mosca :: Mosca Closer Minnow :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Líneas de Mosca para Mar :: Nuestros Rios Depredados :: Tecnicas de Liberación :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Pez Vela on the Fly :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: El Salto es todo lo que dicen :: Al primero por una :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Carretes para Pescar en el Mar :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Rapala X-Rap :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Entendiendo a la Carpa :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: El Bonefish de Agua Dulce :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: De regreso al podium pero JUNTOS :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Compañeros en la pesca :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Mi primera café con guantes :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Un Sábado de Récord :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Un Truchón Compartido ::

10 TIPS para Pesca Vertical

 

 

Escrito por: José Manuel López Pinto

Rapala Pro Staff / Costa Rica

Pescamax1@yahoo.com

 

10 Recomendaciones para Pesca Vertical
 

1. Las condiciones de la mar preferiblemente deben ser lo más estables posibles, esto será un factor que permitirá al pescador lograr mantener en la ejecución de su jig en la zona de fondo de forma considerablemente mejor en la zona de más alta probabilidad.

 

2. Las condiciones del viento deben ser favorables dado que esto coadyuvará a mantenerse si se utiliza pesca a la deriva un mejor control del trabajo del jig en la zona de fondo.

 

10 Recomendaciones para Pesca Vertical

3. Condiciones de mareas y movimiento solunar esto implica que el pescador deberá escoger los momentos apropiados en donde se establezca una mayor probabilidad de capturas. En ello la experiencia de los pescadores locales o pescadores experimentados en la zona será un factor de suma importancia.

 

4. La escogencia del sitio de pesca con potencial ya que un jig que no es visto o detectado por los peces difícilmente será capturado. De esta forma referencias de pescadores, y la utilización de una buena ecosonda serán ideales. Sitios  alejados y con menos influencia humana y de pesca comercial son ideales.

 

 

5. Efectos de las mareas, no es un secreto que los cambios dinámicos en la mareas tienen influencia sobre el accionar de los peces en la zona de fondo en este caso de análisis. Es importante determinar los momentos de probabilidad máxima que en cada lugar específico serán determinante. Un ejemplo desde que  la marea completa e inicia el ciclo de vaciante hacia la media marea. 

 

6.  Trabajar el jig cercano a la zona de fondo es importante  de tal forma los pesos de los jigs utilizados deben considerar la profundidad y el efecto de la corriente para ser efectivos en la zona deseada.

 

 

10 Recomendaciones para Pesca Vertical
 

7. Jigs de buena calidad y de probada eficacia serán importantes para efectos de un buen trabajo en la zona de fondo. En ello es importante destacar en un jig, la forma, el peso, el color y si tiene algunos plus como colores fosforescentes, holográficos y sonido todo ello ayudará a un mejor desempeño del DJ.

10 Recomendaciones para Pesca Vertical

 

10 Recomendaciones para Pesca Vertical

8. La técnica de trabajo es muy importante, cada jigger (pescador   de DJ) escogerá la técnica más conveniente de acuerdo a su experiencia y  a su zona. En ocasiones tendrá que obtener su secuencia de máxima probabilidad realizando variantes hasta que consiga optimizar su potencial de capturas. Los peces será los que determinarán esta secuencia efectiva.

 

Las modalidades ya conocidas por ejemplo la japonesa y las combinaciones de movimiento del jig específico darán altas probabilidades de captura, los peces no tiene un patrón establecido de movimiento único de tal forma que si se ve como presa, se mueve con alguno de los movimientos inestables que posiblemente presentaría una presa herida será una presa.:

 

Movimientos posibles de un jig y sus combinaciones:

 

  • Ultralento
  • Lento
  • Rápido
  • Agresivo

 

El efecto de caída y el dinámico de acción hacia arriba son de carácter importante en el trabajo de Deep Jigging (DJ). El pez puede capturar el jig ya en cualquiera de estas secuencias de movimiento hacia arriba o hacia abajo y muchas veces lo realiza cuando el jig cae verticalmente, hay que estar atentos.

 

10 Recomendaciones para Pesca Vertical

 

9. El equipo caña / carrete / línea / bajo de línea / presentación de anzuelos muy afilados son factores que tienen que ser analizados por el jigger profesional de tal forma que ninguno de ellos falle en el momento de la verdad. La escogencia del equipo es múltiple y de acuerdo a las posibilidades económicas y disponibilidades de materiales en cada país.

 

10. Buena condición física, un jigger profesional conoce que para la realización efectiva del DJ tiene que tener constancia en lo que hace y ello solo se logra mediante una buena ejecución. En ello señuelo que está en el agua captura peces.

 

Un buen jigger estará presto a la menor sensación para realizar la clavada e iniciar la secuencia maestra de contención del pez para que no escape a la zona de fondo.

 

Una buena ejecución en posición correcta permitirá al jigger mantenerse por largas faenas de pesca con optimalidad en la misma.

 

10 Recomendaciones para Pesca Vertical
También te puede interesar: