Donde Pescar, 28 de Junio de 2024 :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Entendiendo a la Carpa :: Un Truchón Compartido :: Viaje Club Península :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: El Bonefish de Agua Dulce :: Pez Vela on the Fly :: Compañeros en la pesca :: Líneas de Mosca para Mar :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Mi primera café con guantes :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Rapala X-Rap :: El Salto es todo lo que dicen :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Nudos para Pesca con Mosca :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Silvestres & Salvajes :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Carretes para Pescar en el Mar :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Mosca Closer Minnow :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Al primero por una :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Tecnicas de Liberación :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Un Sábado de Récord :: Nuestros Rios Depredados :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha ::

Relato de pesca No. 15. ¡Qué más! Zirahuén con amigos, antes del granizo
Rafael Malpica. Fotos: Alejandro Pérez, Fernando Reyes, Mario Gutiérrez y RM

www.mexicoambiental.com.mx

 

11.jpg



Zirahuén, Michoacán, México, 16 de abril de 2011, México Ambiental.- El sol espléndido y una radiación intensa, absoluta, vertical, con una atmósfera sofocante por la evaporación pero refrescante por las rachas de viento del medio día, fue el ambiente que tuvimos este sábado en Zirahuén, quizá el lago de montaña más joven, limpio y transparente de México. ¡Y bello!

— Traigo un buen presentimiento, compartió con nosotros desde temprano Alejandro Pérez al pasar como a las 6 de la mañana a la casa de Fernando Reyes para montar entre los tres su bote Alumacraft de 14 pies. Un hermoso y utilitario bote plano de aluminio en color verde.

Y no podía ser mejor señal pues los cuatro logramos capturas de más de un kilogramo, ejemplares notables en este lago que es respetado por lobineros de todo el país, no sólo por lo espléndido del paisaje, con uno de los reductos más bellos de bosque mesófilo en un pequeño rincón llamado Agua Verde, sino por la complejidad del comportamiento de las Micropterus salmoides floridanus que prácticamente han colonizado este hábitat y desplazado a algunas peces nativos y aún endémicos. No los decimos nosotros sino pescadores expertos: No cualquiera va a pescar lobinas allí.

La jornada empezó a las 5 de la mañana, preparándonos todos en casa. A las 6:15 estábamos con Fernando y, tras subir la lancha, el kayak y las cosas a la Mitsubishi, tomamos la autopista a Pátzcuaro donde, un poco antes de este extraordinario enclave turístico, nos desviamos para tomar la autopista siglo XXI a Lázaro Cárdenas donde, nuevamente, nos salimos hacia Zirahuén.

Nada más llegar al faro, Mario Gutiérrez, que venía de Tacámbaro, se nos unió. Y casi de inmediato al agua: Alejandro Pérez en su kayak (un Wilderness Systems, modelo Ride 135 Angler, 13.5 pies de largo en color paja) y Mario, Fer y yo en el Alumacraft. Por no dejar, nos detuvimos un instante en la zona de bajos volcánicos interiores donde una lobina nos recibió con un salto majestuoso. Y luego, algunos strikes pero nada. Minutos después nos desplazamos hacia una zona de tular donde tampoco aceptaron nuestros señuelos. 

Por eso navegamos a áreas de sombra y de mayor transparencia, con una cobertura de vegetación verde y, sobre todo, palos y ramas sumergidas, refugios ideales para nuestras depredadoras.

Al entrar a una bahía de agua extraordinariamente transparente y en tonos verdes, Fernando Reyes logró la primera captura de algo menos de 1.2 kilogramos con un cangrejito en pumpkin. Hasta ese momento yo había lanzado una hawaiana mediana en chartreuse y los famosos y matones perritos en verde sin éxito. Así es que le cambié al cangrejo que me facilitó Alejandro y después de un rato allí estaba al final de la Power Pro de 50 libras en el Caenan 101 de mi Kistler Magnesium TS medium heavy una preciosa lobina de 1.640 kilogramos. Desde la “sesión de fotos” Alejandro destacó la hermosa coloración verde con plateado y negro de este ejemplar, una hembra en etapa de ovoposición con la cola algo lastimada, debido al roce con el sustrato del nido, pues la usan para mantenerlo limpio y bien dispuesto.

Momentos después Mario logró un ejemplar de entre 1.3 y 1.4 kilogramos y otra más pequeña. Con un lance lejano y prácticamente al tocar el agua, logré una captura más de una lobina de menos de 400 gramos, con lo que logré superar mi tope de un ejemplar por salida en Zirahuén.

Lejos de nosotros, pues el kayak le permite mayor desplazamiento, Alejandro, en la misma zona, logró sus cuatro capturas del día, con dos buenos ejemplares de 1.27 y 1.3 kilogramos.

Después de un rato nos fuimos más al poniente del lago, donde desde diciembre y hasta hace apenas unos días, habíamos tenido capturas notables. Pero todo indica que las lobinas han emigrado a zonas distintas, casi como preparación a su regreso a bajos de piedra volcánica del interior del lago. Tan concentrados estábamos en la pesca que no vimos pasar a Alejandro de regreso a la playita donde nos embarcamos.

La intensidad del viento y la hora, nos obligó a regresar al faro, donde hicimos un recuento de la jornada. Los cuatro coincidimos allí en que a pesar de las condiciones, muy difíciles por la intensidad del viento y del oleaje ya avanzado el día, los resultados fueron magníficos. La premonición de Alejandro se cumplió.

La jornada de pesca entre amigos terminó. Nos despedimos de Mario y nosotros regresamos con toda calma a Morelia. A lo lejos, sobre la carretera, vimos el nublado plomizo oscuro que nos hizo pensar en alguna lluvia ligera, en virtud de la época, sin imaginar que la ciudad sería abatida por una lluvia intensísima y una granizada inusualmente copiosa.

Dejamos a Fernando Reyes en casa donde la lluvia nos alcanzó al desmontar la lancha y la estructura de fierro, además de todos los arreos. Alejandro me bajó a tomar un taxi y sólo al llegar a casa me di cuenta de la magnitud del fenómeno meteorológico. Y pensé en todas esas personas que por lo precario de sus viviendas (cuando las tienen), siempre sufren los embates de una Naturaleza (así con mayúscula) que no siempre es justa. Igual que el granizo derretido, esa imagen de los millones de mexicanos desplazados, marginados, sin vivienda, sin comida, sin educación, sin esperanza pero que hoy viven en una miseria lastimosa, poco a poco se desvaneció también. Es cuanto…





































También te puede interesar: