Donde Pescar, 26 de Junio de 2024 :: El Salto es todo lo que dicen :: Líneas de Mosca para Mar :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Mosca Closer Minnow :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Silvestres & Salvajes :: Entendiendo a la Carpa :: El Bonefish de Agua Dulce :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Tecnicas de Liberación :: Compañeros en la pesca :: Un Sábado de Récord :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Nudos para Pesca con Mosca :: Pez Vela on the Fly :: Nuestros Rios Depredados :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Rapala X-Rap :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Viaje Club Península :: Al primero por una :: Un Truchón Compartido :: Carretes para Pescar en el Mar :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Mi primera café con guantes :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar ::

Especies del Caribe Mexicano II:

El Wahoo

Gustavo Silva Mendoza

El Sábalo Cancún

 

Wahoo.jpg

  

Como una entrega mas sobre las especies que podemos encontrar en el caribe mexicano ahora trataremos sobre el Wahoo (Acanthocybium solandri), aclarando que éstos escritos no pretenden ser una guía sino mas bien una compilación de información sobre algunas especies y algunos aspectos de pesca deportiva que he podido poner en práctica. En mi caso, la pesca en agua azul, no es algo que pueda practicar constantemente por lo que las experiencias en ello, bien pueden servir como mera referencia.

 

Especies del Caribe Mexicano, El Wahoo

El Wahoo:

 

El wahoo es un pez azul marino de la familia scombridae que se puede encontrar  en los mares tropicales y subtropicales de todo el globo. Algunos autores dicen que el término  "wahoo" es una derivación del nombre de la isla hawaiana Oahu, que se deletrea "wahoo". A este pez se le conoce también  como Ono, que en hawaiano se utiliza para decir  "delicioso", después de otra palabra. En general a este pez se le conoce como Wahoo en todo el orbe, así en diversos países podemos identificar al mismo pez, no como los casos de otras especies, que en cada lugar tienen un nombre común.

 

 

Distribución:

 

Al igual que la primera especie que tratamos en esta sección ("Algunos datos y cosas curiosas sobre el Dorado") la distribución es en todos los mares tropicales y subtropicales del globo. Por lo que en nuestro País bien le podemos encontrar tanto en el Atlántico como en el Pacífico, y en nuestro caso en el mar Caribe.

 

También se le puede encontrar en el océano índico y en los mares como el caribe y el mediterráneo.

 

El cuerpo del wahoo es alargado y cubierto con pequeñas escamas que le dan una coloración muy característica; la parte posterior es un verde azul iridiscente, mientras que sus costados son plateados, con un patrón de barras azules verticales. La boca es grande, y las quijadas superiores y más bajas tienen un aspecto algo agudo, su dentadura es poderosa y bien puede cortar las líneas de pesca, por lo que es recomendable el uso de líderes metálicos en la pesca deportiva, sus dientes son pequeños triángulos con un filo superior al de otros pelágicos. Hasta ahora los especimenes que  se han registrado han sido de hasta 2.5 m (8 pies) de longitud, llegando a pesar hasta 83 kilogramos (183 libras).

 

Especies del Caribe Mexicano, El Wahoo

Especies del Caribe Mexicano, El Wahoo

 

A diferencia de algunos de sus parientes como los atunes, los wahoos grandes tienden a ser solitarios o andan en grupos pequeños, quizá parejas, más que en escuelas, se desplazan rápidamente y generalmente es una especie de aguas abiertas y profundas.

 

 

Sus presas y alimento:

 

Su dieta consiste sobre todo en otros peces y calamares, siendo un predador activo y que para la pesca deportiva puede significar un trofeo. Cuando pequeños se alimentan de peces como el pez volador (exocoetus volitans),  ballyho (hemirampus brasiliensis), agujas o agujones (tylosurus cocodrilus) e incluso atunes pequeños, cuando más grandes entonces buscan alimento en otras especies mayores como los bonitos (sarda sarda) y atunes de mayor tamaño. Cuando son pequeños generalmente andan en grupos pequeños y se les puede localizar detrás de los cardúmenes de peces pasto, siendo éstos parte fundamental de su alimentación.

Especies del Caribe Mexicano, El WahooEspecies del Caribe Mexicano, El Wahoo

Generalmente atacan a su presa desde la profundidad, subiendo y atacando con una velocidad impresionante, pues se caracterizan por ser muy rápidos, utilizando su dentadura, toman a su presa y la pueden cortar limpiamente con una facilidad y velocidad increíble.

Especies del Caribe Mexicano, El WahooEspecies del Caribe Mexicano, El Wahoo

La carne del wahoo es delicada y blanca y de muy buena en calidad, por ello se ha creado una demanda comercial de la especie y gracias a sus costumbres solitarias la pesca comercial de la especie no es muy eficaz, no así en la pesca deportiva, donde se le busca como una de las especies combativas para el offshore o pesca "de altura".  Al igual que otras especies pelágicas se debe tener cuidado pues también puede ser portador de la Toxina de Ciguata ya que como se ha mencionado anteriormente, entre su dieta puede ingerir a otros peces o incluso algunas algas que pueden contener dicha toxina.

 

 

La familia Scombridae

 

Scombridae es la familia de las caballas, de los atunes, y de los bonitos, e incluye muchos de los peces más importantes y más comúnmente utilizados como fuente de alimento para los humanos. La familia consta en cerca de 55 especies en 15 géneros. Una de las características primordiales de ésta familia es que algunos de sus integrantes se diferencian por ser endotérmicos, es decir, son animales de sangre caliente. Este fenómeno se da principalmente en los túnidos.  

 

wahoo-lead.jpg

 

 

 

Algunos datos científicos sobre la especie:

 

Morfología:

 

Espinas dorsales totales: de 23 a 27; cuenta con radios suaves dorsales de entre 12 y 16; como característica no cuenta con espinas dorsales anales y en la parte inferior cuenta con radios suaves en su lugar siendo estos de 12 a 14; su estructura ósea esta conformada por un total de  62 a 64 vértebras. Como ya se mencionó cuenta con una coloración azul y costados grises, teniendo como característica unas franjas azul cobalto que generalmente son de 24 a 30. Su dentadura consta de dientes pequeños triangulares muy filosos, que pueden cortar a sus presas muy fácilmente.

 

Especies del Caribe Mexicano, El Wahoo

 

Una de las características morfológicas de ésta especie es que su maxilar superior esta sobrepuesto al inferior y se oculta la quijada, a diferencia de otros peces en los que la comisura de la quijada es simétrica. 

 

A la fecha, la especie no se encuentra declarada como en Peligro, por lo que se considera que la población de la misma es aun abundante.

 

 

De la pesca deportiva del wahoo:

 

Especies del Caribe Mexicano, El WahooAlgunos pescadores deportivos que participan en torneos importantes, como el que se lleva a cabo anualmente en Bahamas y que reparte cifras millonarias a los ganadores, aseguran que para la pesca del wahoo no hay como el troleo rápido, rápido dicen, son hasta 20 nudos. Utilizando para ello, señuelos de arrastre armados con líderes mono o metálicos de hasta 400 lbs de resistencia, en carretes grandes y líneas pesadas (80 lbs).

 

Se habla de troleo rápido y del uso de señuelos que no generan burbujas, por lo que descartamos aquellos que presentan perforaciones en las cabezas que generan una estela, es posible usarlos si los usamos lastrados, para ello deberemos colocar un plomo de "cigarro" antes del señuelo y después del líder.

Especies del Caribe Mexicano, El WahooEspecies del Caribe Mexicano, El Wahoo

Siendo dentados y con fama de tener una mordida poderosa, es recomendable el uso de un buen líder, hay quienes prefieren el uso de líderes metálicos y se recomienda que dependiendo de lo que esperamos pescar, sea la longitud del mismo. Tanto en monofilamento como en metálicos se recomienda que sea al menos de la longitud del pez que buscamos, ya que esto nos permitirá un adecuado manejo al acercarlo a la embarcación.  

 

Siempre es mejor el uso de candados y destorcedores de buena calidad, con balero, de aquellos tipo Sampo y preferentemente que no usemos seguros de aluminio (Swivel), sino de niquel o bronce, los de aluminio en poco tiempo serán dañados por la corrosión, quizá sean mas sencillos de conseguir y de armar, pero es mejor de otro material ya que nos llevaremos un buen disgusto al perder una presa porque se abre nuestro seguro por la corrosión.  

 

Especies del Caribe Mexicano, El Wahoo

 

Igual recomiendan el uso de un líder de impacto, para tener una armada que tendrá entonces tres secciones, una con el señuelo y su líder metálico, esta, unida a un líder de impacto que puede ser de monofilamento y por último,en la imagen que aparece aquí, se muestran los componentes de una armada completa, según recomendación de una marca en especial que tiene una línea completa para la pesca del wahoo, ACE Fishing Lures. Donde el segmento I es el líder y plomo que pueden llegar hasta las 3 Lbs de peso. El segmento II es el líder de impacto de monofilamento de Nylon y recomendable de unas 400 lbs. Y el segmento III es la armada en si, la cual lleva líder metálico, nuestro señuelo y los anzuelos dobles.

 

La otra opción es el uso de carnada, la cual puede ser un ballyhoo o escribano, bien amarrado y que pueda resistir una velocidad rápida, el armado debe hacerse con precaución y debe ser de tal forma que nos permita arrastrar nuestro señuelo a una velocidad considerable, no existe una única forma de hacer el armado de nuestras carnadas y debemos procurar que cualquier tipo de amarre garantice que resistirá una velocidad moderada, con carnada no se recomienda una velocidad mayor a los 13 o 14 nudos, ya que cualquier carnada natural se romperá y perderá en el arrastre. Se recomienda que si usamos carnada, tratemos que el anzuelo salga lo mas cerca posible a la cola de nuestra carnada.

 

El uso de equipos más ligeros, digamos líneas de 30 a 50 lbs no nos permitirá aumentar la velocidad de troleo, pues fácilmente se ocasionarán enredos en el arreglo. Para troleo rápido también debemos tomar en cuenta la cantidad de líneas que podemos usar, mas de tres seguramente nos ocasionarán problema y muy fácilmente enredos entre ellas. De la distancia a la que irán nuestras muestras o carnadas, si es en troleo rápido (mas de 14 nudos) entonces se recomienda usar señuelos y a distancias diferentes, por ejemplo, uno a 30 mts, otro a 45 y otro a 50. En ocasiones y cuando pasamos cerca de una escuela es posible que en los tres exista un pique.

 

Una de las cosas que debemos asegurar es la rápida recuperación, este pez ataca rápidamente y con mucha velocidad se desplaza, en ocasiones moviéndose hacia la embarcación, lo que puede ocasionar que aflojemos la línea y perdamos la presa.

 

En mi experiencia (y no soy experto ni nada parecido) el uso de señuelos combinados con carnada es bueno y si, es posible atrapar algún wahoo  en un troleo de media velocidad. Aquí un wahoo capturado en la Riviera maya, allá por el 2004. Este wahoo fue capturado con un equipo Penn International V con línea de 80 lbs, un señuelo armado con carnada y líder de monofilamento de 300 lbs.

 

La línea la bajamos con un down rigger a 80 pies de profundidad y no fue en troleo rápido. En lo personal, se me hizo excesivo el equipo para la presa y fácilmente se pudo controlar y cobrar o un líder con plomo para dar profundidad a nuestro arreglo. Todas las secciones unidas por destorcedores. Aquí una imagen de muestra:

 

Especies del Caribe Mexicano, El Wahoo
También te puede interesar: