La elección de los colores en los señuelos
Por Juan Antonio Pérez Figueroa
DONDE PESCAR mx
Aunque el color en los señuelos que ocupemos en una jornada de pesca será una de las últimas cosas a considerar, resulta destacable el poder determinar y analizar los colores que a veces serán más efectivos, tomando en consideración la calidad del agua, la profundidad, la intensidad de luz, la temperatura del agua así como el forraje del cual se alimentan los peces, por lo cual en este artículo daremos unos tips que esperemos sean de utilidad para mejorar nuestra percepción en la elección de los colores a utilizar.
Es muy importante destacar que no siempre por el hecho de que algunos señuelos sean ruidosos para atraer la atención del pez serán los más productivos esto variará de acuerdo a diversas situaciones que a continuación se detallarán
LA CALIDAD DEL AGUA
Cuando nos encontremos pescando en un embalse donde la calidad del agua sea turbia, debemos seleccionar señuelos que produzcan vibración, muchos de los curricanes que hoy en fecha se fabrican poseen en su interior balines que a su vez forman una especie de caja de resonancia con la cual el pez mediante la línea lateral lo percibirá, en este caso nuestro señuelo lo atacará con mayor facilidad.
Al seguir pescando en esta condición es bueno que nos posicionemos donde peguen con mayor intensidad los rayos del sol en las primeras horas de la mañana, ya que el pez tendrá una mayor visibilidad y por la misma turbidez la luz no será un factor de molestia, debemos tomar en consideración que esto no siempre se da, ya que los peces buscarán ante tales condiciones la temperatura y sobre todo el contenido de oxígeno disuelto en el agua, los colores que nos darán mejores resultados ante tal situación serán los brillantes, holográficos, , firetiger, naranja, blanco, negro y rojo, en estos casos no importará del todo el parecido del señuelo con el forraje del lugar, ya que recordemos que los peces se mimetizan siempre con el cambio en la calidad del agua, por lo que dicho forraje (peces pequeños) será más difícil de percibir por sus depredadores, recordemos también que engañar al pez en aguas demasiado turbias será un poco difícil, pero en aguas más claras y menos rebotadas tendremos buena oportunidad de engañar mejor a los peces.
En aguas claras el primer factor a considerar es el forraje del cual se alimentan los peces, por lo que emplearemos colores naturales como el plata, el marrón, verde, aperlado y negro así como sus combinaciones, pero como ya lo hemos señalado cuando pesquemos a mayor profundidad con poca luz los colores amarillo, chartreuse, firetiger, naranja, rojo y blanco así como los señuelos ruidosos obtendrán mejores resultados, a mayor claridad del agua es preferible utilizar líneas más delgadas, traslucidas o de flurocarbono.
LA PROFUNDIDAD
Sin duda ocupa un buen factor a considerar ya que existen colores que son mas visibles e incluso unos se pierden y otros llegan a perder su gama, se pierden o adquieren diferentes tonalidades, tomando en cuenta de el color del fondo y la vegetación que del mismo nace, los colores que ocuparemos variarán de acuerdo a lo señalado con anterioridad, un buen recurso es el color chartreusse, firetiger, amarillo, blanco y negro y sus combinaciones o bien señuelos que resalten o en tonos naturales.
Es muy importante tomar en cuenta el color del fondo del embalse si encontramos que éste resulta lodoso o fangoso, será útil escoger colores que resalten, de igual mera si encontramos que en donde estemos pescando el fondo sea rocoso u oscuro la tendencia en la elección será escoger colores llamativos y claros o viceversa, si el fondo es demasiado claro o arenoso los colores que resalten y los obscuros darán mejores resultados.
Habrá ocasiones y debido al mimetismo de los peces forrajeros con el color del agua o del fondo del cuerpo de agua, que debemos adecuar nuestros señuelos al color del forraje debido a que los peces depredadores están acostumbrados a cazar a sus presas bajo ciertas circunstancias esto variará de acuerdo a la termoclina, la calidad del agua así como la intensidad de la luz.
LA TEMPERATURA DEL AGUA
Representa otro factor muy importante en la pesca, ya que en un mismo embalse encontraremos temperaturas distintas, esto debido a corrientes, el viento, el calentamiento solar del agua, las lluvias, los manantiales subterráneos y ríos que desemboquen en el lugar así como la termoclina, así mismo encontraremos en presas y lagos de gran tamaño que puedan existir lugares donde el agua es mas clara o más turbia, por lo que dichos factores deberán de ser tomados en cuenta al momento de, en primer lugar la selección del señuelo apropiado en cuanto a su acción y finalmente su color, recordemos que hay especies que aletargan su comportamiento y su apetito en medida que aumente o disminuya la temperatura, sin ser una regla general, cuando la temperatura del agua es tal que logra disminuir el metabolismo de los peces necesitaremos colores que sean sumamente llamativos y atractivos para atraer la atención de los peces.
TENEMOS QUE OBSERVAR BIEN
1.- Siempre y dependiendo la especie a capturar ser muy observador de la época del año ya que dependerá mucho el comportamiento del pez tanto en época de celo, predesove, desove y post desove, ya que los hábitos alimenticios cambian durante estos períodos.
2.- Fijarse muy bien en la calidad del agua, la luminosidad, la temperatura, el forraje del cual se alimenta el pez que se desee capturar así como las profundidades, fondos y vegetación acuática.
3.- Siempre contar con señuelos de todo tipo de acción superficie, media agua, aguas profundas y fondo, llevando combinaciones de varios colores y no aferrarse a un color favorito.
4.- Para el caso que después de haber probado los colores que se consideraron más apropiados sin éxito, pruebe otros es posible que obtenga un mejor resultado.
5.- Siempre infórmese previamente de las especies que habitan en el embalse.