Donde Pescar, 28 de Junio de 2024 :: Rapala X-Rap :: Un Sábado de Récord :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: Entendiendo a la Carpa :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Nudos para Pesca con Mosca :: Compañeros en la pesca :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Mosca Closer Minnow :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: El Arreglo Wacky para Trucha :: El Bonefish de Agua Dulce :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Al primero por una :: Carretes para Pescar en el Mar :: Pez Vela on the Fly :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Un Truchón Compartido :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Tecnicas de Liberación :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Silvestres & Salvajes :: Viaje Club Península :: El Salto es todo lo que dicen :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Mi primera café con guantes :: Nuestros Rios Depredados :: Líneas de Mosca para Mar :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: 10 TIPS para Pesca Vertical ::

1.jpg 1.jpg

 

PESCANDO LOBINAS CON MOSCA

Por Pablo VF

www.pescar.com.mx/2020/08/27/pescando-lobinas-con-mosca-tipos-de-moscas/ 

 

Aprender a pescar lobinas con mosca es una gran introducción al deporte de la pesca con mosca. Creo que es mejor comenzar en un bordo donde el agua esta quieta en lugar de un embalse con agua en movimiento. La pesca con mosca de lobina es una manera maravillosa de pasar una mañana  tranquila y la mayoría de la gente los tiene cerca de casa, así que es una manera de salir y probar sus nuevas habilidades de inmediato.

Las lobinas capturan moscas con entusiasmo, pero el tiempo es importante para asegurarse de pescar con mosca en los lugares correctos durante la temporada. Exploraremos los ciclos de vida de la lobina, cómo seleccionar moscas para lobina, el aparejo adecuado para lanzar moscas para lobina y cómo recuperar la mosca con moscas flotantes y hundidas. También platicaremos sobre como lanzar grandes moscas debajo al viento.

 

MOSCAS PARA LOBINA

Aquí encontramos una gran variedad de patrones con colores, formas, tamaños y materiales de lo más diverso. 

Cabe recordar que lo que caracteriza a la pesca con mosca es que las moscas tratan de imitar las formas y colores de la fauna de cada lugar. Por eso, un tip básico para tener éxito, es que cuando lleguemos al embalse, hagamos un recorrido por la orilla y observemos que tipo de insectos hay. En ocasiones es necesario mover piedras pues muchos insectos se esconden debajo de ellas. Esto nos dará una primer idea de con que patrones iniciar.

En el caso de la lobina, sabemos que es un pez que se alimenta fundamentalmente de peces más pequeños. Es un depredador por naturaleza!!, así que un segundo tip es contar con patrones que imiten peces pequeños. En nuestro caso, en México, las mojarras, tilapias, blue gill y algunas especies más, son las que abundan en los embalses, así que es casi seguro que un buen patrón que se asemeje a estos peces, será un éxito.

En cuanto a los colores puedo decir que es una gran discusión y nunca terminamos por ponernos de acuerdo. Siempre es bueno considerar la época del año, si esta soleado o nublado, la temperatura del agua, la transparencia del agua, etc.  Al igual que cuando pescamos con señuelos plásticos o curricanes, los colores juegan un papel importante con todos los factores anteriores, así que no hay más que seguir el método de prueba y error.

A continuación muestro algunos patrones para pesca de lobinas con mosca que considero son los que mejor funcionan:

 

1)      Moscas de superficie

Son imitaciones de ranas, ratones, grillos y alguno que otro bicho. La manera de trabajarlos es dando 2 o 3 pequeños pero continuos tirones para luego detenerse por un par de segundos  luego continuar. Recuerden que las lobinas son atraídas principalmente por el movimiento y el sonido.

 

2.jpg

                          

2)      Moscas secas

Son moscas que no se hunden, o sea, permanecen flotando por algún tiempo en la superficie del agua gracias a su pequeño y ligero tamaño.

Estas moscas se trabajan lanzándolas cerca de las orillas y debajo de arboles principalmente ya que simulan ser pequeños insectos como grillos, libélulas, moscas, etc., que caen al agua desde los arboles y quedan flotando. Es por eso que la forma de trabajarlas es lanzarlas y dejarlas un momento fijas. Poco a poco iremos recogiendo nuestra línea como si nos enrolláramos la línea en la mano. Esto generara un movimiento muy leve sobre la superficie del agua y permitirá a la lobina ubicar nuestra mosca.

En aguas corrientes difícilmente encontraremos lobinas, pero si acaso queremos intentarlo, basta con lanzar nuestra mosca contra corriente y luego dejarla ir siguiendo la corriente… pero debemos ir recobrando nuestra línea porque no sabemos en qué momento puede atacar un pez nuestra mosca y debemos estar listos para dar un buen “hook set”.

 

Aquí algunos ejemplos:

 

3.jpg

   

 

3)      Finalmente llegamos a las moscas “húmedas” o Wet Flies.

Aquí es donde nos volvemos locos (un poco más de lo que ya estamos), porque existe una variedad enooorme de patrones. Incluso algunas de ellas ni siquiera parecen un pez o insecto!!! Están de lo mas fumadas como la famosísima Wooly Bugger (foto 1), que algunos dicen que ya en el agua su movimiento asemeja una lagartija, otros dicen que un pez y otros pragmáticos simplemente dicen que no parece nada! Son solo plumas agitándose dentro del agua pero que vuelve locas a las lobinas.

Luego tenemos los Streamers (foto 2), las cuales si se asemejan mucho a pequeños peces. Recomiendo que sean de aproximadamente entre 6 y 8 cms. de longitud. Están hechos principalmente con pelo de venado en distintos colores, algunas plumas de gallo y un poco de brillos para reflejar la luz y hacerlas más atractivas. Hay quienes les ponen ojos y quiénes no.   En la foto 4 podemos ver más o menos el tamaño y la forma que toman una vez mojadas.  La forma de trabajarlas es con pequeños tirones, constantes, algunos más largos que otros…. provocando a la lobina a atacar!

 

Finalmente tenemos algunas moscas hechas con materiales sintéticos los cuales también sirven (aunque en lo personal no me gustan para nada), pero también hacen lo suyo (foto 3)

 

4.jpg

5.jpg

 

 

CONTINUARÁ…….

 

También te puede interesar: