Donde Pescar, 21 de Diciembre de 2021 :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Mosca Closer Minnow :: Un Truchón Compartido :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: El Salto es todo lo que dicen :: Al primero por una :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Nudos para Pesca con Mosca :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Compañeros en la pesca :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Viaje Club Península :: Silvestres & Salvajes :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: Líneas de Mosca para Mar :: Un Sábado de Récord :: Rapala X-Rap :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Carretes para Pescar en el Mar :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Pez Vela on the Fly :: Entendiendo a la Carpa :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Tecnicas de Liberación :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: El Bonefish de Agua Dulce :: Nuestros Rios Depredados :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: Mi primera café con guantes :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías ::

Black Bass, Pesca en el Verano ardiente! TERMOCLINA, LA PALBRA MAGICA. parte 1

 

largemouth1785.jpg

 

 Por: Jose Juan Reyes Sustaita,

 

Black Bass,  

Pesca en el Verano ardiente!

TERMOCLINA, LA PALBRA MAGICA.

Como se relaciona el fenómeno de la termoclina con la pesca de la Lobina (Black Bass)?

Consejos  prácticos.

 

Saludos amables amigos!

En esta ocasión vamos a revisar un fenómeno que aparece regularmente en los lagos y presas de nuestras latitudes y que influye en diferentes grados, en el comportamiento y la localización del Black Bass.

Acompáñenos en esta expedición en donde juntos, descubriremos uno más de los secretos de pesca de los pescadores profesionales!

 

Para nosotros los pescadores de Black  Bass,(Micropterus Salmoides) el entender la “termoclina” y además saber cómo se relaciona esta con el comportamiento de la Lobina es valiosa información que puede llegar a ser determinante a la hora de elaborar una estrategia de pesca en los calurosos meses del verano caliente, Si usted como nosotros, es también un pescador de Black Bass,  y desea mejorar su habilidad para encontrar lobinas, entonces la termoclina es algo que  usted necesita conocer y comprender para localizar exitosamente su punto de pesca en temporada cálida.

 

523299_469071513124229_898825873_n.jpg

 

Generalmente en el verano se pesca  en agua profunda, pero…. Que tan profundo debemos ir?

 

Por dónde empezar?

Bueno.  En cierta ocasión en la tuve la fortuna de compartir lancha con el pescador profesional Casey Ashley. Por ese entonces, para mi aún  era poco conocida la pesca “OFF SHORE”, y todo lo referente a la pesca vertical y a profundidad. Este  era un territorio inexplorado para muchos de nosotros!

Ese día le pregunte a Casey qué tan profundo pescaba el en el verano… No mucho, me contesto de botepronto, yo suponía que entre más caliente fuese el clima, más profundo  debería de ir, y aunque me sorprendió su respuesta, ese día pude comprobar cuánta razón tenía el, a continuación verán el por qué.

 

ZONA DE ALIMENTACION

 

527256_469078443123536_759143860_n.jpg

 

Hace tiempo, el guía de pesca especializado en lobinas trofeo y autor del libro “Trakin Trophies”, John Hope estableció que si una lobina está suspendida en modo de descanso, no es pescable… Entonces, no basta con encontrar peces en el sonar, es necesario ubicarlas en una zona en la que además esos peces tengan las condiciones para estar en modo de alimentación activa, en verano los peces de la primera capa (superficial de 0 a 10 pies) y los de la tercera capa (parte más profunda del lago, de 40 o más pies de profundidad,  enfrentan una serie de eventualidades que provocan que su captura sea más difícil, pues aun y cuando lleguemos a encontrarlos en alguna de esas capas, esos peces no querrán tomar nuestros señuelos por sentirse poco confortables, es decir no se estarán alimentando.

 

Localizar Lobinas que estén en estado de  alimentación es una de las habilidades más importantes que puede desarrollar un pescador. Podemos encontrar peces en el sonar, pero si estos peces están suspendidos no se alimentaran y será muy difícil que ataquen nuestros señuelos, el pez, en este caso la lobina, solo atacara nuestros señuelos si efectivamente le presentamos el señuelo en su zona de alimentación!

 

La gran mayoría de las especies de peces tiene una temperatura ideal del agua en la que se alimentan activamente.  Esta temperatura se localiza en el verano en una franja bien definida, en esta franja  en la columna de agua, el plancton y el zooplancton progresan, las algas y los pequeños microorganismos que son la primera parte de la cadena alimenticia  prosperan, lo que atrae una gran cantidad de peces “forraje” y tras de estos vienen las lobinas!.  Esta zona confortable es la termoclina!  Localizar esta  zona aumentará enormemente nuestras posibilidades de capturar lobinas. Esta zona se sitúa en la parte media de la columna de agua, es decir, no tan profunda!

 

PRIMERO, QUE ES LA TERMOCLINA?

 

 196651_469072273124153_292076301_n.jpg

 

En términos generales, la termoclina es simplemente una capa de temperatura distinta en la columna de agua en donde la temperatura cambia más rápidamente a medida que la  profundidad desciende a diferencia de lo que sucede en las capas de agua  por encima o por debajo donde las temperaturas suelen ser más uniformes; una termoclina puede ser una característica permanente del cuerpo de agua, o se puede formar temporalmente en respuesta a fenómenos como el calentamiento del agua en la superficie por consecuencia de los rayos solares durante el día. La termoclina se define como una capa de agua que manifiesta un  cambio rápido o abrupto de temperatura con respecto a las capas de agua que le rodean. La termoclina puede localizarse a diferentes profundidades, es muy importante identificar a que profundidad se encuentra la termoclina en el lago en que pescamos, debemos de tener siempre en cuenta que el Black Bass raramente irá debajo de la termoclina. Si ubicamos la termoclina debemos de visualizarla básicamente como el fondo del lago. Esta información es oro molido para el pescador. Esta capa es relativamente pequeña y puede medir solo 3 o 4 pies, La termoclina  puede experimentar caídas de temperatura de hasta menos  de 10° Fahrenheit  en muy poco espacio.

Como influye la termoclina en la pesca?

En resumen: El pescador necesita entender la termoclina porque esta influye directamente en la pesca, si sabemos que la capa superior está demasiado caliente y con poca cantidad de alimento, y que la capa inferior tiene muy poco oxígeno y la termoclina esta justo en medio de este sándwich. Entonces sabremos también que: podemos encontrar grandes concentraciones de lobinas precisamente dentro de la termoclina!

Conocer y entender la termoclina es útil y es uno de los secretos mejor guardados por los pescadores profesionales, ellos pescan en esta capa cuando nadie más lo está haciendo. Es común verlos a mitad del lago aparentemente lanzando los señuelos hacia la nada, pero ellos saben muy bien lo que hacen. La gran Mayoría de los pescadores, incluso algunos que ya son exitosos se reúsan a abandonar la zona baja de la presa, alguna vez uno de ellos no se sintió a gusto cuando lo lleve a pescar de esta manera y me pidió que por favor lo llevara a donde el pudiera ver hacia donde lanzar el señuelo. Muchos pescadores siguen la línea costera y solo se retiran un poco hacia adentro del agua para buscar lobinas, Incluso en el verano, es un error muy común posicionar nuestro Barco guiándonos solamente por la profundidad y su relación con la costa, generalmente terminamos  justo arriba de los puntos de pesca, justo arriba es malo, pues de ese modo nuestros lances irán a cualquier lado, si lanzamos hacia la costa nuestros señuelos seguirán en agua baja, estaremos tentando a las piedras, las ramas, al fondo del lago… A todo! menos a los peces, pues nosotros estaremos arriba de ellos…. En los meses calientes del verano el pescar conociendo la profundidad donde se ubica termoclina nos proporciona una gran ventaja por sobre todos los otros pescadores  que no conocen este concepto.

 

TODO EL TIEMPO HAY TERMOCLINA?

No, no todo el tiempo. El fenómeno de la termoclina  comienza a manifestarse en la parte media o final de la  primavera cuando se empieza a calentar el agua en la superficie del agua y la capa inferior de esta se mantiene más fresca y más densa . Es entonces, un poco antes de la llegada del verano, cuando en la mayoría de nuestras presas y lagos, se forman 3 capas de agua bien definidas. La capa superior caliente, alta en oxígeno, y baja en nutrientes, la parte media, que es más confortable para los peces y la capa inferior que es de agua mucho más fría que en el resto del reservorio. La capa superior, es llamada el “epilimnion,”, que capta la mayoría de la luz del sol y es por lo tanto la capa más cálida de las tres. En el otro extremo, se encuentra la capa inferior, llamada el “hipolimnion”, es el segmento mas más frío y es el menos afectado por la luz del sol. Entre estas dos capas se encuentra la termoclina.

 

Como encuentro la termoclina?

Podemos encontrar la termoclina de la siguiente manera: Podemos atar una soga al tobillo de nuestro compañero y pedirle que se tire de la embarcación y que nade hacia el fondo de manera vertical hasta que el sienta un cambio brusco en la temperatura del agua… Bueno, eso es algo drástico, pero creo que hacía falta romper un poco la solemnidad.. jejeje.  

Afortunadamente  podemos comprar un termómetro y medir la temperatura diferentes profundidades,  de esa manera nuestro compañero puede permanecer seco.

Y ahora lo más práctico y lo más profesional. Eso es equipar nuestra embarcación con un buen Sonar (deep finder) y hacerle algunos ajustes en la sensibilidad y así obtendremos una fina línea que  representara la termoclina. Los sonares de nueva generación y los dispositivos tipo “STRUCTURE CAN” son realmente una muy buena inversión, estos dispositivos son herramientas valiosísimas para la pesca de estructura.

 

Es suficiente encontrar la termoclina para ubicar los peces?

 

554787_469078699790177_676967947_n.jpg

 

Es solo el primer paso, una técnica excelente para encontrar Black Bass en verano   es encontrar lugares donde la termoclina se cruza con la estructura. Piedras, Puntas que se internen al agua, troncos, arboles, lomas, alguna casa o un vehículo hundido.. etc.  si estos se cruzan con la termoclina entonces habremos encontrado un punto excelente para arrojar nuestros señuelos! Esto hay que ensayarlo una y otra vez hasta dominarlo, pues aunque se dice fácil si tiene su encanto…. Algunas embarcaciones ya tienen dos sonares instalados, podemos poner uno con la sensibilidad adecuada para buscar la termoclina, y con el otro podemos buscar estructura, si solo tenemos un sonar ubiquemos primero la termoclina,  generalmente esta estará a la misma profundidad en todo el lago, y a continuación busquemos estructura a la profundidad en la que ya sabemos que esta la termoclina

 

Qué tipo de señuelos son efectivos para pescar en esta temporada de verano cuando usamos el concepto de la termoclina.

Son muy efectivos los Spinnerbaits, mis preferidos para esta temporada sin duda alguna son los Cranckbaits de profundidad, también suelen funcionar muy bien los Jigs tipo foot ball, Los flipping Jigs, los plásticos en arreglo tipo Texas y en arreglo Carolina, las cucharillas y el drop shot en presentaciones verticales.

Un gran tip de pesca para lobinas Suspendidas en verano:

En época de verano caliente,  los pescadores tenemos que lidiar con un fenómeno climatológico  que se da con regular frecuencia, sobre todo cuando el viento desaparece y el cielo es azul, cristalino y sin una sola nube en él, la pesca se torna realmente difícil, desesperante....Se trata de un escenario de presión atmosférica muy alta, de mucho calor, con los rayos de luz de sol penetrando inclementes en el agua, y sobre los pescadores….A esta condición del clima es que se le denomina “DIAS DE PERRO” (DOG DAYS).

 Esta condición repercute en nuestra pesca pues  incomoda a la lobina y la pone en un "modo" que conocemos como "Lobina Suspendida" Esta contingencia es una de las pesadillas del pescador, es cuando la lobina se suspende (a media profundidad por lo general) y no importa cuantos intentos hagamos, o cuan cerca le pongamos la carnada, la lobina sencillamente no está dispuesta para abrir la boca y tomarlo, afortunadamente los pescadores tenemos un gran recurso para provocar la mordida: Siempre ten a la mano una caña con un senko, un tubo, o un plástico tipo papa frita en arreglo “weigthless”(vinilo, plástico, suave, montado en un arreglo sin peso) preparado, siempre listo a un lado nuestro.  Cuando localices una lobina suspendida, lanza tu arreglo weigthless, pero no lo lances directamente sobre el bass, procura hacerlo caer a una distancia de más o menos 50-60 cm.  Retirado del Black bass, suelta un brazo de línea y frena la bobina del carrete. El movimiento de caída lenta, y el volumen de agua que desplaza son muy efectivos para disparar el ataque del Bass. Los tiros a los costados y a los laterales de la lobina parecen ser los más efectivos,  esto generalmente  hace reaccionar  a las lobinas de su marasmo. Este es un recurso muy apreciado por los pescadores profesionales, y además, créanme,  la embestida contra el señuelo suele ser memorable....

 

Amigos, muchas gracias por acompañarnos en esta edición, espero que todo lo que hemos compartido hoy,  les sea de tanta utilidad a ustedes como lo ha sido para mí.

Próximamente publicaremos la segunda parte de este artículo y en el compartiremos técnicas y patrones de pesca para verano utilizando la guía de la termoclina.

 

422300_469072126457501_1674130244_n.jpg

 

418892_469079013123479_1095436945_n.jpg

 

Me despido de ustedes deseándoles como siempre lo mejor del mundo para todos y excelentes días de pesca!

 

 

 

 

También te puede interesar: