Donde Pescar, 28 de Junio de 2024 :: La Trucha Arcoiris, Reina de las Aguas Claras y Frías :: El Poderoso Nudo Midnight Knot :: Las Tradiciones, Nuestra Mejor Herencia :: Cañas de Mosca para Pescar en el Mar :: Tecnicas de Liberación :: Un Sábado de Récord :: Señuelos, Técnicas y Carnadas para la Pesca de Trucha :: Pesca en Zimapan con Juan Antonio Pérez, GUIA DE PESCA DE LOBINA :: Viaje Club Península :: Lobinas Trofeo ¿Cómo pescarlas? :: Algunas Consideraciones sobre las Cañas Traveler :: Diferencias entre los Ambientes de Lagos y Rios en la Pesca Trucha :: Introduccion a la Pesca con Mosca en Mar :: Backing para Carretes de Mosca de Mar :: Carretes para Pescar en el Mar :: El Arreglo Wacky para Trucha :: Sabalo fly fishing, la marca mítica de las 200 libras :: El Bonefish de Agua Dulce :: Líderes para Pescar con Mosca en el Mar :: Ficha Técnica Atún Aleta Amarilla :: Al primero por una :: El Arte de Capturar y Liberar la Lobina :: Líneas de Mosca para Mar :: Pasajes de la Historia, CLUB LA TRUCHA :: Armada 261 para Lanzamiento a Distancia de Señuelos de Bajo Peso :: Uso de la Red como Recurso Auxiliar :: Triple Play en la Ex Hda. de Chautla, Puebla :: Tecnicas de Pesca en los Bajos (flats) :: Silvestres & Salvajes :: Pez Vela on the Fly :: Compañeros en la pesca :: El Salto es todo lo que dicen :: Rapala X-Rap :: Pescando con Mosca en Zihuatanejo :: Nudos para Pesca con Mosca :: LOS TROFEOS DE LA CIÉNEGA :: De regreso al podium pero JUNTOS :: Mosca Closer Minnow :: CARPAS CON MOSCA con LUIS VARGAS Rigthfly :: El Tesoro de la sierra madre, El Salto, Sinaloa :: Un Truchón Compartido :: Reunión y torneo del Norteños bass club :: 130 Tips en la Pesca del Robalo :: 100 Tips para la Pesca del Sabalo Ficha Técnica de la Especie :: Récord Mundial de Trucha Arcoiris :: Especies para Pesca con Mosca en el mar :: Mi primera café con guantes :: Nuestros Rios Depredados :: 10 TIPS para Pesca Vertical :: Entendiendo a la Carpa ::

 CONAPESCA APOYA EL DESARROLLO DE LA PESCA DEPORTIVA EN MÉXICO
 
CONAPESCA.jpg


México, D.F., 20 de diciembre de 2011

Suman ya 26 entidades con Comités de Pesca Deportiva; en apoyo a este sector, se puso en operación una página de internet con información actualizada y oportuna para el desarrollo de la actividad.

... Para reafirmar el compromiso de impulsar la pesca deportiva en México, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) aportó 30 millones de pesos para el desarrollo de la actividad, recursos que provinieron del 82 por ciento de la demanda nacional por permisos que se ha descentralizado para su manejo y recaudación a once gobiernos estatales.

La Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA refirió que en la actualidad la centralización de los recursos fiscales provenientes de la venta de permisos federales no se aplica en la actividad.

Comentó que se ha formado el Comité de Pesca Deportiva de Colima, con lo que suman 26 estados de la República Mexicana los que cuentan ya con representatividad de la pesca deportiva ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Además, informó que la operación del Centro Acuícola para la Producción de Lobina de Alta Calidad Genética en Nuevo León avanza y actualmente se trabaja con los primeros reproductores donados por Texas Park and Wild Life y se empiezan las cruzas con especies nativas de Nuevo León y Tamaulipas.

La producción de éstas beneficiará, en materia de siembras y mejora genética, a todas las presas del país con vocación de pesca deportiva, abundó.

El Titular de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, Hilario Pérez Figueroa, refirió que se encuentra en operación la nueva página de pesca deportiva de la CONAPESCA, con información actualizada y oportuna para el desarrollo de la actividad, la cual también ha sido traducida al idioma inglés.

Pérez Figueroa puntualizó que el sistema de pagos electrónicos para permisos de pesca deportiva opera de forma normal y se le han incluido mejoras (sugeridas por los usuarios) para atender las necesidades de prestadores de servicios, de tal forma que se considera la figura de gestores de permisos con lo cual es posible atender desde una sola cuenta el otorgamiento a grupos de pescadores.

Desde el 2008, agregó, la demanda por este servicio ha ido en aumento, incrementándose en 2009 la venta de permisos en entidades sin litoral en un 400 por ciento y en las de litoral un 200 por ciento. Para 2010 el monto se mantiene constante (tres por ciento de incremento respecto al año anterior).

Por último, dijo que se ha promovido conjuntamente con la Dirección General de Infraestructura de la CONAPESCA la construcción de 17 Centros de Servicios Integrales para pescadores deportivos, en igual número de presas en el país.

 

 

También te puede interesar: