LA PESCA CON EQUIPO SPINNING
Por: Edgar Omar Narváez Azures
Podemos definir la pesca a spinning como la pesca con señuelos artificiales, técnica muy empleada en aguas continentales, pero no tanto en el mar.
Este tipo de pesca consiste en dar vida a los señuelos que utilizaremos para intentar la captura de algún predador, ya sean peces artificiales (minnows, poppers, articulados...), lombrices de goma, cucharas ondulantes, vinilos, jigs... y que resulta ser una técnica muy efectiva en contra de lo que piensan muchos pescadores de cebo, que se muestran un poco reacios a pensar que un trozo de madera o de goma pueda pescar algo.
Este estilo de pesca, se basa en un carrete de bobina fija. La línea sale libremente al ser lanzada sin que la bobina gire, por esto se llama así, mientras que para recuperarla, un mecanismo hace las veces de la mano, enrollando la línea alrededor de la bobina. Este mismo mecanismo, mueve el dispositivo recuperador, conocido como aguja, hacia arriba y hacia abajo en forma paralela a la bobina, para enrollar en forma pareja el sedal.
Caña
Las mejores cañas para spinning son aquellas que nos permiten sentir toda la acción al máximo y no nos cansan después de varias horas de lances y recogidas.
Por ende las cañas de un solo tramo de materiales compuestos livianos como las de grafito son las ideales. Esto no significa que con otras cañas no se pueda pescar, pero un equipo pesado le quita indudablemente gracia a esta modalidad.
Al momento de elegir un equipo debemos optar por uno liviano.
La longitud de la caña debe ser corta, de aproximadamente dos metros y de acción media o rápida. La potencia es otro factor que hay que considerar, las cañas de spinning más divertidas son las blandas o medias. Hay cañas de dos tramos excelentes que son más fáciles de transportar y las telescópicas tienen la facilidad de poder llevarlas en un bolso sin complicaciones, pero tienen mucha menos acción.
Los pasahilos deben tener algún tipo de protección interna para evitar la abrasión contra la línea, los cerámicos son los ideales.
Reel
El conjunto de caña / reel debe estar equilibrado, por ende el reel tiene que ser lo más liviano posible. Después de dos o tres horas de pesca se empiezan a sentir los efectos de un equipo inadecuado en los músculos de la espalda y los brazos, por eso debemos inclinarnos por la elección de un reel que posea su mecanismo montado sobre rulemanes y que tenga la menor cantidad de vueltas de palanca por vueltas de carrete, lo aconsejable es un ratio 5.5:1 en adelante, esto es cinco vueltas y media por cada vuelta de palanca.
En cuanto a la capacidad del mismo deben entrar unos 150 metros de nylon del 0.25.
Es obvio, pero tal vez no esté de más mencionarlo, los reeles que se utilizan son los de spinning de bobina fija.
Línea
Debe utilizarse un grosor de línea adecuado al tamaño de las piezas que queramos cobrar. Generalmente se utiliza una línea monofilamento con alta resistencia a la abrasividad, que tolere grandes cargas sin estirarse entre los 0.20 y los 0.30 mm de espesor.
Tomando la caña
El carrete de spinning, posee una pata o pedestal que mantiene al carrete mismo separado del cuerpo de la caña el pie debe quedar entre los dedos medio y anular. Pero a fin de cuentas, lo importante es que tú te sientas cómodo y que la forma en que tomes la caña asegure el balance del equipo.
El Lanzamiento
Jalar el sedal con el índice para evitar que éste se deslice fuera del carrete. Ya que hayas sujetado el sedal, deberás liberar el recuperador para que el sedal salga libremente a la hora del lanzamiento. La liberación, se hace jalando el recuperador, para que quede en forma perpendicular a la bobina. Al momento de de hacer el lanzado se debe soltar el sedal el cual estaba sostenido con el dedo índice. Una vez que el señuelo caiga sobre el agua se debe reactivar el recuperador y de esta forma proceder a recuperarlo e aquí donde la pesca comienza.
La Pelea
Solamente que una vez enganchado el pez, debemos mantener la tensión de la línea, subiendo lo más posible la punta para que la carga se distribuya lo mejor posible a lo largo de la caña y evitar que la punta se sobrecargue.
Algunos Señuelos para spinning
Los spinners, son artefactos formados por un cuerpo con formas y perfiles varios, una paleta giratoria y un anzuelo triple.
Estos señuelos, están diseñados para que al ser recuperados, la paleta gire, produciendo vibraciones y reflexiones de luz que atraen la atención de los peces. Muchísimos son los colores y diseños que se graban sobre las paletas y sobre el cuerpo. Inclusive se puede vestir el anzuelo con plumas y otros materiales que los hagan más vistosos y efectivos.
Las cucharillas, están fabricadas, generalmente con metales ligeros, formado una figura similar a la silueta de peces, y están hechos como una cuchara para comer, de tal forma que al ser recuperados, producen un movimiento ondulatorio que remeda al de los peces. A las cucharillas se les da diversos acabados, algunos simples pulidos, otros con diseños muy realísticos, como el de las cucharillas ilustradas aqui. Existen cucharillas especiales para las diversas especies de peces, tanto marinos como de agua dulce.
Popers
En la pesca deportiva no debe haber mayor emoción que el ataque de un pez en la superficie, y no debe haber un señuelo que se preste mas a esto que los popers. Este señuelo imita los movimientos de los pequeños peces comiendo en la superficie, para conseguir este efecto el pescador debe dar golpes de punta de la caña con pequeños espacios entre ellos. Los espacios ponen al señuelo en posición vertical lo que atrae al depredador hacia un animal en problemas.
Innumerables son los artilugios que pueden ser empleados para el spinnig.
En conclusión creo que esto es lo primordial para iniciarte en la pesca con spinning lo demás solo lograras aprenderlo con practica, esmero, y un sin fin de experiencias que te enriquecerán en aras de ser un mejor pescador.